Detectar errores sin señalar a nadie para pensar mejor
Introducción
Muchas veces, cuando hay un error en juego, el miedo al juicio bloquea el aprendizaje. Pero si el error no tiene nombre, se convierte en un reto compartido. “Adivina el error” propone al alumnado identificar fallos en una tarea ya hecha, presentada como anónima, colectiva o incluso ficticia.
Esto les permite practicar la revisión crítica sin miedo ni presión, aprender a argumentar por qué algo no funciona y descubrir patrones de error comunes… todo desde un enfoque de reto, no de castigo.
¿En qué consiste?
El docente presenta una tarea ya resuelta (puede ser una redacción, un problema matemático, una actividad de ciencias…), que contiene uno o varios errores intencionados. El objetivo del alumnado es:
- Detectar el error o errores.
- Explicar por qué lo consideran un error.
- Proponer una forma de corregirlo o reformularlo.
Puede hacerse de forma individual, por parejas o grupos, y concluir con una puesta en común de hipótesis.
✨ Importante: El error se presenta sin autoría, para quitar la carga emocional. También puede usarse un error inventado por el docente o uno real que se ha transformado en tarea.
¿Qué se trabaja?
- Revisión crítica de procesos.
- Justificación y argumentación.
- Análisis de errores frecuentes.
- Desdramatización del error.
¿Cómo se aplica?
- El docente entrega una actividad resuelta (en papel o proyectada), indicando:
“Aquí hay algo que no está bien. ¿Lo encuentras? ¿Por qué crees que está mal?” - El alumnado trabaja buscando el error, anotando pistas o hipótesis.
- Se organiza un espacio de diálogo para compartir lo detectado y proponer correcciones.
- Se cierra con una reflexión:
“¿Qué me ha ayudado a encontrarlo?”,
“¿Este error podría haberlo cometido yo también?”,
“¿Qué aprendí al analizarlo?”
Variantes
- Error camuflado: Solo hay un error pequeño y bien escondido.
- Error múltiple: Hay varios fallos distintos, y el reto es identificarlos todos.
- Error espejo: Se compara con una versión correcta y se detectan las diferencias.
- Error justificado: El alumnado debe defender si algo es o no un error, argumentando su postura.
