Revisar en grupo, centrándose en partes concretas del trabajo
Revisar no tiene por qué ser una tarea individual y silenciosa. Cuando se comparte con otros desde una mirada constructiva, se convierte en un ejercicio de análisis colectivo. “Revisión en cadena” es una dinámica cooperativa en la que el alumnado revisa el trabajo de sus compañeros, pero con una consigna muy clara: cada persona revisa solo un aspecto concreto.
Este enfoque enfoca la atención, reparte la responsabilidad y favorece el diálogo sobre lo que se puede mejorar, sin caer en juicios globales. Aprender a revisar también es aprender a respetar, argumentar y escuchar.

¿Cómo funciona?
- El alumnado se organiza en grupos de 3 a 5 personas.
- Cada alumno/a entrega su trabajo (por ejemplo, una redacción, una ficha, una presentación…).
- Se define qué aspectos se van a revisar (uno por persona): ortografía, coherencia, cálculo, presentación, corrección gramatical, etc.
- Cada miembro del grupo revisa el trabajo de otro según su criterio asignado.
- Tras la revisión, se devuelven los trabajos con las observaciones o anotaciones hechas.
- Finalmente, cada persona reflexiona y decide qué quiere modificar o mantener, y por qué.
¿Qué se consigue con esta actividad?
- Desarrollar la mirada crítica y constructiva.
- Evitar juicios globales (“está mal”, “está bien”) y centrarse en aspectos concretos.
- Aprender a argumentar sugerencias.
- Valorar el trabajo de los demás y aprender de sus errores.

¿Cuándo usarla?
- En la revisión de textos escritos, problemas matemáticos complejos, trabajos de investigación o incluso en diseños artísticos.
- Antes de la entrega final de una tarea o proyecto.
- Como parte de una rúbrica cooperativa, donde cada revisión se documenta.
Variantes útiles
- Revisión rotatoria: Se pasa el trabajo por todas las manos del grupo, cada una revisando un nuevo aspecto.
- Criterio libre con foco: Cada alumno revisa lo que considere importante, pero debe explicar su elección.
- Con rúbricas impresas: Se entrega una pequeña rúbrica o lista de cotejo por aspecto a revisar, para guiar la observación.
(Visited 4 times, 1 visits today)