La lectura compartida es mucho más que leer en voz alta. Se trata de una estrategia didáctica que convierte la lectura en una experiencia activa, participativa y llena de significado. Cuando compartimos la lectura con nuestro alumnado, no solo fomentamos el gusto por los libros, sino que también desarrollamos habilidades clave como la comprensión lectora, la atención, el vocabulario y la capacidad de expresión oral. Además, la lectura compartida favorece la interacción, el pensamiento crítico y el trabajo cooperativo en clase. Esta metodología se estructura en tres momentos fundamentales—antes, durante y después de leer—que permiten aprovechar al máximo todos sus beneficios en el aula.

Antes de leer: activar la curiosidad y preparar la mente
El primer momento de la lectura compartida se centra en preparar a los niños y niñas para la historia. Aquí, el objetivo es despertar su curiosidad, activar conocimientos previos y animarles a hacer predicciones. Observar la portada, anticipar palabras difíciles o conectar el tema del cuento con sus propias vivencias facilita que lleguen motivados y atentos a la lectura. Así, el alumnado se involucra desde el principio y está listo para comprender mejor lo que va a escuchar.
Durante la lectura: implicar y pensar en voz alta
En el segundo momento, la atención se centra en leer el texto en voz alta mientras se involucra activamente al alumnado. El docente lanza preguntas, señala detalles importantes y modela en voz alta sus propios pensamientos para ayudar a los niños y niñas a interpretar y razonar sobre lo que ocurre en la historia. Este espacio es clave para practicar estrategias de comprensión, favorecer la atención y fomentar el diálogo sobre el texto. Aquí no se busca todavía la comprensión total, sino acompañar y guiar el proceso lector.
Después de leer: construir significado en comunidad
El tercer momento de la lectura compartida es el de la construcción conjunta del significado. Una vez finalizada la lectura, se repasa lo ocurrido, se responden preguntas, se profundiza en las emociones de los personajes y se exploran diferentes interpretaciones del texto. Este es el momento para consolidar la comprensión lectora, enriquecer el vocabulario y estimular la expresión oral y la creatividad. Así, la lectura compartida se convierte en una verdadera experiencia de aprendizaje cooperativo.
Recursos relacionados en Bloomania.es
- “Estrategias para comprender oral y lectoramente”
Una entrada que ofrece técnicas como lectura en voz alta interactiva, rutinas de pensamiento y mapas conceptuales para mejorar comprensión bloomania.es+8bloomania.es+8bloomania.es+8
https://bloomania.es/estrategias-para-comprension-oral-y-lectora/ - “Estrategias para desarrollar el vocabulario en educación infantil y primaria”
Expone actividades lúdicas para ampliar el vocabulario y potenciar la comprensión y expresión escrita bloomania.es+12bloomania.es+12bloomania.es+12
https://bloomania.es/estrategias-efectivas-para-desarrollar-el-vocabulario-en-educacion-infantil-y-primaria/ - “Recursos para trabajar la comprensión lectora”
Compila ocho propuestas prácticas (lecturas con preguntas inferenciales, diarios del lector, círculos de lectura…) muy aplicables en clase bloomania.es+12bloomania.es+12bloomania.es+12
https://bloomania.es/9-recursos-para-trabajar-la-comprension-lectora/
Enlaces externos educativos gratuitos
- “Los beneficios de la lectura compartida de libros: breve revisión”
Este artículo científico resume investigaciones sobre cómo la lectura compartida potencia el lenguaje, la comprensión y la interacción entre adultos y niños. Describe estrategias útiles basadas en evidencias para aplicar en el aula de primaria.
https://www.redalyc.org/pdf/706/70632585013.pdf - “Múltiples ventajas de la lectura compartida en el hogar”
Estudio basado en alumnado de Infantil y Primaria que demuestra cómo leer en casa fortalece habilidades léxicas, semánticas, comprensivas y socioemocionales, incluso en segundo idioma. Ideal para justificar la lectura compartida en escuela y familia.
https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/7987/4/1988-8430_28_185.pdf