Comparar versiones propias para ver el progreso y repensar decisiones
Cuando el alumnado ve su propia evolución, gana confianza y aprende a valorar el proceso, no solo el resultado. La actividad “Antes / Después” invita a recuperar una primera versión de un trabajo y compararla con una segunda, tras haber recibido retroalimentación o haberla revisado conscientemente.
Este contraste permite identificar mejoras, entender errores previos y reforzar aprendizajes. Más que corregir, se trata de revisar activamente con conciencia de cambio.
¿En qué consiste?
- El alumno/a recupera una primera versión de un trabajo (puede ser una redacción, un problema, un dibujo, una presentación…).
- Realiza una segunda versión mejorada, después de una revisión individual, compartida o con ayuda docente.
- Coloca ambas versiones lado a lado y completa una plantilla de reflexión comparativa, que le ayude a analizar:
- ¿Qué cambiaste y por qué?
- ¿Qué partes dejaste igual?
- ¿Qué aprendiste al hacerlo otra vez?
- ¿Qué harías distinto si tuvieras una tercera oportunidad?

¿Qué favorece esta práctica?
- Conciencia del propio aprendizaje y mejora.
- Valoración del proceso y del esfuerzo.
- Detección de patrones de error propios.
- Orgullo por los avances y apertura al cambio.
¿Cuándo usarla?
- En trabajos de escritura, presentación o razonamiento lógico.
- Al final de una unidad, como actividad de síntesis.
- En procesos de portafolio o autoevaluación continua.
Variantes útiles
- Con lupa visual: el alumno enmarca lo que cambió y lo que mantuvo con rotuladores de colores.
- Con retroalimentación de otro: la segunda versión parte de los comentarios de un compañero o docente.
- En parejas cruzadas: cada uno analiza la evolución del otro y se lo explica.
(Visited 3 times, 1 visits today)