Destrezas de pensamiento. Toma de decisiones.

La destreza de pensamiento de toma de decisiones es una herramienta fundamental para desarrollar el pensamiento crítico en el aula. A través de esta estrategia, el alumnado aprende a considerar diferentes opciones, valorar criterios importantes y justificar su elección. Se trata de una destreza clave dentro de la cultura del pensamiento que promueve aprendizajes más conscientes, profundos y autónomos.

¿Qué es la destreza de pensamiento de toma de decisiones?

Esta destreza forma parte del enfoque de destrezas de pensamiento estructurado, diseñado para enseñar a pensar de forma explícita. En este caso, el objetivo es que los estudiantes aprendan a tomar decisiones de manera reflexiva, evaluando diferentes alternativas y usando criterios claros para fundamentar sus elecciones.

No se trata solo de elegir “lo que más gusta”, sino de aprender a valorar pros y contras, tomar en cuenta consecuencias y explicar por qué una opción es mejor que otra. Este tipo de pensamiento es esencial tanto en el ámbito escolar como en la vida cotidiana.


¿Qué desarrolla esta destreza?

Trabajar la destreza de pensamiento de toma de decisiones aporta numerosos beneficios:

  • Pensamiento crítico: el alumnado analiza distintas alternativas y compara de forma razonada.
  • Responsabilidad: las decisiones se toman de forma consciente y no impulsiva.
  • Claridad en los criterios: se reflexiona sobre qué es importante y por qué.
  • Lenguaje argumentativo: se aprende a explicar y justificar de forma clara.
  • Autonomía personal: mejora la capacidad de decidir en situaciones reales.

Además, es una excelente forma de promover el trabajo cooperativo, ya que muchas decisiones se pueden tomar en grupo mediante el diálogo y la negociación.

¿Cómo se aplica en el aula?

Puedes utilizar esta destreza en situaciones reales, proyectos o dilemas. Aquí tienes una guía paso a paso para aplicarla:

1. Presentar una situación con varias opciones

Puede ser real o ficticia. Por ejemplo:

  • ¿Qué animal elegiremos como mascota de clase?
  • ¿Qué estrategia de estudio funciona mejor para ti?
  • ¿Qué lugar visitaremos en la próxima salida escolar?

2. Establecer criterios

Antes de decidir, el alumnado define qué cosas son importantes. Algunos criterios pueden ser:

  • ¿Es práctico?
  • ¿Es útil?
  • ¿Nos ayuda a aprender?
  • ¿Es accesible para todos?

3. Generar opciones

Haz una lluvia de ideas con todas las posibles alternativas. Cuantas más opciones, mejor será la comparación.

4. Evaluar cada opción según los criterios

Aquí es donde ocurre el pensamiento profundo. El alumnado analiza las ventajas y desventajas de cada opción en función de los criterios establecidos.

5. Tomar una decisión justificada

Por último, se elige la mejor opción y se explica el porqué. Esta parte es fundamental para desarrollar la argumentación.


Ejemplo práctico para primaria

Nivel sugerido: 3.º o 4.º de primaria
Situación: ¿Qué tema elegiremos para nuestra campaña escolar?
Opciones:

  • Reducir el uso del plástico
  • Fomentar el reciclaje
  • Crear un huerto escolar

Criterios (generados con la clase):

  • Impacto en el entorno
  • Facilidad para trabajar en grupo
  • Materiales disponibles

Toma de decisión:
Tras evaluar pros y contras, el grupo elige crear un huerto escolar porque:

  • Se puede mantener a lo largo del curso
  • Involucra a toda la comunidad educativa
  • Enseña a cuidar el medio ambiente de forma práctica

La destreza de pensamiento de toma de decisiones permite que el alumnado piense de forma crítica, valore criterios y elija con sentido. Es una excelente manera de hacer visible el pensamiento, generar diálogo y fomentar la autonomía. Al aplicarla de forma sistemática, ayudamos a nuestros estudiantes a ser más reflexivos, responsables y conscientes de sus elecciones tanto dentro como fuera del aula..

toma de decisiones

🔗 Recursos relacionados en Bloomania.es

  1. Guía de rutinas de pensamiento para primaria – Reúne diversas rutinas, incluidas actividades para tomar decisiones.
    https://bloomania.es/coleccion-de-rutinas-de-pensamiento/
  2. Principios para enseñar a pensar – Explica los fundamentos de la cultura del pensamiento y cómo integrarla en el aula.
    https://bloomania.es/principios-basicos-para-ensenar-a-pensar/
  3. Estrategias para pensamiento crítico – Incluye actividades para evaluar alternativas y justificar decisiones.
    https://bloomania.es/8-estrategias-para-desarrollar-el-pensamiento-critico/

🌐 Enlaces externos gratuitos

  1. Wikipedia: Toma de decisiones – Artículo que define tipos de decisiones, criterios y posibles sesgos.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_decisiones
  2. Wikipedia: Seis sombreros para pensar – Técnica de Edward de Bono para organizar distintas formas de pensar en grupo.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Seis_sombreros_para_pensar
(Visited 1.079 times, 1 visits today)