Trabajar las unidades de medida. Midiendo las familias

Una propuesta que une matemáticas, lengua y ciencia de forma práctica y significativa.

¿Te gustaría enseñar las unidades de medida de forma divertida y transversal? En esta actividad para segundo ciclo de Primaria, el alumnado aprende a usar el kilogramo, el metro o el gramo mientras analiza palabras con raíces comunes y descubre cómo se aplican estas medidas en su entorno más cercano. Una forma concreta y motivadora de trabajar las unidades de medida.

¿Qué aprenderán los alumnos con las unidades de medida?

  • Comparar y utilizar unidades de peso y longitud (kilogramo, metro, centímetro…).
  • Identificar familias de palabras con prefijos, raíces y sufijos relacionados con estas medidas.
  • Conectar las unidades con su uso en contextos reales (ciencia, objetos cotidianos, etc.).

Actividades paso a paso para trabajar las unidades de medida

Presentación inicial de las unidades de medida

La sesión comienza con una presentación breve sobre las unidades de medida. Se muestran objetos que ejemplifican cada una (por ejemplo, una pesa de 1 kg, una cuerda de 2 metros). Se favorece la observación y la manipulación directa.

Exploración de palabras relacionadas con las unidades de medida

El alumnado analiza palabras como “kilogramo”, “milímetro” o “centímetro” para identificar elementos comunes (kilo-, centi-, -metro…). Así descubren cómo se forman y cómo pertenecen a una misma familia de palabras.

Se agrupan las palabras en familias con esquemas visuales. Luego, los alumnos inventan nuevas palabras que sigan el mismo patrón, desarrollando su pensamiento morfológico y creatividad.

¿Dónde usamos las unidades de medida?

Se propone una rutina de pensamiento tipo “Conexiones”. El alumnado responde:

  • ¿Dónde hemos visto estas palabras antes?
  • ¿Cómo se relacionan con nuestra vida cotidiana?

Así conectan los aprendizajes con su entorno: supermercados, recetas, la regla, su estatura, etc.

Aplicación práctica de las unidades de medida

La secuencia culmina con un proyecto integrador:

  1. Medición en el entorno: en pequeños grupos, miden objetos del aula o de casa usando diferentes unidades (gramos, metros, centímetros).
  2. Producción de textos: escriben informes con vocabulario relacionado, incluyendo familias de palabras aprendidas.
  3. Presentación oral: comparten sus resultados en clase, explicando cómo realizaron las mediciones.

Evaluación de la actividad

Se realiza mediante:

  • Observación directa durante las actividades.
  • Coevaluación entre compañeros.
  • Autoevaluación final.

El énfasis está en el proceso, no solo en el resultado.

Conclusión

Trabajar las unidades de medida no tiene por qué ser abstracto. Con esta propuesta, los alumnos comprenden mejor su uso, desarrollan habilidades lingüísticas y aplican conocimientos de forma práctica. Una forma efectiva de unir competencias sin complicaciones.

unidades de medida

Recursos relacionados en Bloomania.es

  1. Una propuesta para trabajar una palabra desde diferentes ángulos en primaria, ideal para conectar con el análisis de prefijos y sufijos.
    👉 https://bloomania.es/la-palabra-protagonista/
  2. Un recurso que ayuda a desarrollar pensamiento crítico y comprensión lectora en actividades que combinan distintas áreas del currículo.
    👉 https://bloomania.es/comprension-lectora-y-taxonomia-de-bloom-mas-alla-de-la-jerarquia/
  3. Infografía comparativa de taxonomías educativas, útil para diseñar tareas y evaluar procesos de aprendizaje en situaciones integradas.
    👉 https://bloomania.es/cuadro-comparativo-de-taxonomias-educativas/

Enlaces externos gratuitos y fiables

  1. Propuestas y estrategias para mejorar la alfabetización y la comprensión lectora desde un enfoque práctico y basado en evidencias.
    👉 https://lincs.ed.gov/
  2. Recursos y estudios sobre competencias clave en educación, útiles para fundamentar propuestas didácticas integradas.
    👉 https://www.oecd.org/education/
(Visited 738 times, 1 visits today)