Bloom y el ODS 15: proteger los ecosistemas.

Un mural para reflexionar, aprender y actuar

Bloom y el ODS 15. ¿Qué pasa si desaparece una especie de un ecosistema? Esta es la pregunta que guía el proyecto “Taxonomía de Bloom y ODS 15: Ecosistemas en peligro”. A través de un enfoque competencial y creativo, este recurso propone que el alumnado investigue, reflexione y cree un mural colectivo sobre la biodiversidad y sus amenazas. Todo ello, organizado según los niveles cognitivos de Bloom.

Bloom y el ODS 15. Pensamiento ecológico desde todas las dimensiones

El ODS 15 invita a proteger la vida terrestre: bosques, animales, plantas y hábitats naturales. Este recurso traduce ese objetivo en acciones concretas para el aula. Con ejemplos sencillos y escalonados, se trabaja desde “recordar” hasta “crear”, pasando por “comprender”, “analizar” y “evaluar”, en los distintos tipos de conocimiento: factual, conceptual, procedimental y metacognitivo.

El producto final es un mural en el que cada grupo aporta información, dibujos, ideas y propuestas. A través de actividades como fichas informativas, juegos de roles o creación de personajes, los alumnos y alumnas desarrollan no solo conocimientos, sino también habilidades comunicativas, trabajo en equipo y conciencia ambiental. Una rúbrica clara permite evaluar tanto el contenido como la expresión visual y el compromiso ecológico.

Bloom y el ODS 15 ¿Cómo aplicarlo en tu aula?

Este proyecto es una excelente propuesta para integrar en:

  • Áreas de ciencias naturales, lengua y artística.
  • Proyectos interdisciplinarios sobre biodiversidad o sostenibilidad.
  • Actividades del Día del Medio Ambiente o la Semana de la Naturaleza.
  • Programas de aprendizaje basado en proyectos (ABP).

Además, el enfoque metacognitivo promueve la reflexión personal y la mejora del trabajo cooperativo. El mural no solo decora, sino que comunica, enseña y genera impacto.

Enlaces externos recomendados:

(Visited 61 times, 1 visits today)