Comparaciones creativas. Una rutina para trabajar las metáforas.

¿Qué es la rutina de pensamiento de comparaciones creativas?

La rutina comparaciones creativas forma parte de las estrategias del pensamiento visible. Su objetivo es estimular la capacidad de pensar de forma metafórica, comparando ideas o temas con objetos o categorías inesperadas (como animales, prendas o lugares).

Esta dinámica lleva al alumnado a establecer conexiones personales, favoreciendo la expresión creativa y el pensamiento crítico.

¿Para qué sirve trabajar las comparaciones creativas?

  • Favorece la comprensión profunda de los contenidos.
  • Estimula el uso del lenguaje figurado y visual.
  • Conecta lo abstracto con lo cotidiano.
  • Potencia la creatividad y la imaginación.
  • Es adaptable a cualquier área o nivel educativo.

¿Cómo se aplica esta rutina en clase?

1. Observar

¿Qué ves en esta obra de arte? ¿Qué sabes sobre el tema?

Comienza con una imagen, texto, concepto o situación. Haz que el alumnado observe y comparta sus conocimientos previos.

2. Comparar

Elige una categoría: ¿a qué se parece este tema si fuera un tipo de (animal, prenda, lugar…)?

Puedes ofrecer una lista de categorías como:

  • Prendas de ropa
  • Vehículos
  • Animales
  • Comidas
  • Herramientas
  • Tecnologías
  • Lugares

O dejar que el alumnado proponga sus propias categorías.

3. Imaginar

Si este tema fuera una especie de (categoría), ¿cuál sería?

Este paso permite usar la metáfora para generar una comparación creativa y personal.

4. Explicar

Explica tres razones por las que has hecho esa comparación.

Esta última parte fortalece la argumentación, el pensamiento divergente y el uso del lenguaje expresivo.

Ejemplo práctico: Comparaciones creativas en primaria

Área: Ciencias naturales
Tema: El ciclo del agua

  • Si fuera una prenda de ropa, sería una chaqueta impermeable.
  • Porque protege, cambia con el clima y tiene diferentes fases.

Área: Lengua y literatura
Texto: “Matilda”, de Roald Dahl

  • Si fuera un animal, sería un pulpo.
  • Porque es inteligente, ágil y usa recursos inesperados para resolver problemas.

Beneficios de la rutina de pensamiento de comparaciones creativas

  • Es fácil de aplicar y muy motivadora.
  • Promueve la participación activa del alumnado.
  • Desarrolla habilidades de pensamiento metafórico y argumentativo.
  • Se puede integrar en proyectos, unidades temáticas o tareas finales.
  • Funciona bien en dinámicas individuales, por parejas o en grupo.

🔗 Recursos relacionados en Bloomania.es

  1. Colección de rutinas de pensamiento – Reúne 62 rutinas de Project Zero, incluidas las comparaciones creativas.
    https://bloomania.es/coleccion-de-rutinas-de-pensamiento/
  2. Enseñar a pensar: claves para el aula – Principios de cultura del pensamiento y cómo implementarla.
    https://bloomania.es/principios-basicos-para-ensenar-a-pensar/
  3. 8 estrategias para desarrollar el pensamiento crítico – Incluye ACTIVIDADES de comparación y contraste.
    https://bloomania.es/8-estrategias-para-desarrollar-el-pensamiento-critico/

🌐 Enlaces externos gratuitos

  1. Project Zero – Thinking Routines (Harvard) – Explicación oficial de rutinas para promover la cultura del pensamiento.
    https://pz.harvard.edu/thinking-routines

(Visited 581 times, 1 visits today)