Percepción y motricidad en la lectoescritura

Seguimos avanzando en nuestra colección sobre los 12 factores clave en la adquisición de la lectoescritura. Hoy abordamos un aspecto esencial: el desarrollo motriz y perceptual. Esta es la sexta entrega de nuestra serie en Bloomania, y como siempre, queremos aportar estrategias claras y aplicables para el aula.

Aprender a leer y escribir no es solo reconocer letras y palabras. También implica habilidades motoras y perceptuales bien desarrolladas. La capacidad de sostener un lápiz, seguir líneas y diferenciar letras depende de la motricidad fina, la percepción visual y la orientación espacial.

¿Por qué es tan importante el desarrollo motriz y perceptual en la lectoescritura?

Si un/a niño/a tiene dificultades para sujetar el lápiz o seguir la direccionalidad de la escritura, su aprendizaje será más lento. También puede confundir letras similares, como b y d, si su percepción visual no está bien desarrollada.

📌 Un buen desarrollo motriz y perceptual permite:

Escribir con fluidez y precisión, gracias a una motricidad fina bien trabajada.
Reconocer letras y palabras sin confusión, mejorando la percepción visual.
Seguir la direccionalidad de la escritura, evitando errores espaciales.

Evidencias científicas sobre la relación entre motricidad y escritura

El desarrollo motriz influye directamente en la escritura. Según Zamorín (2022), la motricidad fina afecta la caligrafía y el esfuerzo que los/as niños/as deben hacer al escribir.
📖 Acceso al artículo: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9205936.pdf

Por su parte, López Jiménez (2012) destaca que la percepción visual es clave para diferenciar letras y palabras, lo que evita confusiones comunes.
📖 Acceso al documento: https://reunir.unir.net/handle/123456789/1301

¿Qué encontrarás en la infografía?

En la infografía te mostramos estrategias prácticas para:

  • Fortalecer la motricidad fina mediante juegos y ejercicios de precisión.
  • Mejorar la percepción visual con actividades de discriminación de letras y palabras.
  • Desarrollar la orientación espacial y la lateralidad para evitar errores en la direccionalidad de la escritura.

También agregamos enlaces de ampliación con artículos y estudios sobre la relación entre estos procesos y la lectoescritura.

📌 Otros artículos recomendados:
🔗 Cabrera Valdés, B. & Dupeyrón García, M. (2019). El desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas del grado preescolar. MENDIVE Revista de Educación.
📖 Acceso al artículo: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-76962019000200222&script=sci_arttext

🔗 Tardieu, J., & Plas, R. (2014). La influencia del desarrollo perceptual y motriz en la adquisición de la escritura. Revista de Psicología Educativa.
📖 Acceso al artículo: https://www.redalyc.org/journal/827/82725942009/html/

(Visited 58 times, 1 visits today)