Una herramienta clave para diseñar mejores experiencias de aprendizaje
En educación, pocas herramientas son tan útiles como la Taxonomía de Bloom revisada por Anderson y Krathwohl. Si eres docente de primaria y buscas diseñar tareas más significativas, evaluar con mayor coherencia o simplemente diversificar tus propuestas en el aula, esta serie es para ti.
En esta primera entrega, te ofrecemos una infografía clara y visual para que comprendas los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje. Porque entender cómo piensan nuestros alumnos es el primer paso para enseñar mejor.

¿Qué es la Taxonomía de Bloom revisada?
La taxonomía original fue creada en 1956 por Benjamin Bloom. Su objetivo era clasificar los diferentes objetivos educativos según su nivel de complejidad cognitiva.
En 2001, Anderson y Krathwohl actualizaron este marco para hacerlo más dinámico y aplicable al contexto actual. La versión revisada incorpora verbos de acción, que permiten identificar mejor lo que los alumnos deben hacer con el conocimiento.
¿Qué son los procesos cognitivos?
Seis niveles que guían nuestras metas educativas
La taxonomía revisada se organiza en seis niveles de complejidad:
- Recordar: Recuperar información conocida.
- Comprender: Interpretar o explicar ideas.
- Aplicar: Usar el conocimiento en situaciones nuevas.
- Analizar: Examinar partes y relaciones.
- Evaluar: Justificar decisiones o juicios.
- Crear: Generar ideas, productos o formas nuevas.
Cada uno de estos procesos nos ayuda a formular objetivos claros y progresivos en nuestras unidades didácticas.
¿Y qué tipos de conocimiento existen?
Cuatro categorías para enriquecer nuestras propuestas
Además de los procesos, la taxonomía revisada incorpora cuatro tipos de conocimiento:
- Factual: Datos, conceptos básicos, terminología.
- Conceptual: Relación entre ideas, estructuras mentales.
- Procedimental: Métodos, técnicas, estrategias.
- Metacognitivo: Reflexión sobre el propio aprendizaje.
Combinar estos tipos con los procesos cognitivos nos da una visión más rica y completa del aprendizaje.
La matriz bidimensional: ¿para qué sirve?
Un recurso para diseñar, planificar y evaluar mejor
Cuando cruzamos los procesos cognitivos con los tipos de conocimiento, obtenemos una matriz que nos permite:
- Planificar tareas más variadas.
- Evaluar con más coherencia.
- Garantizar una enseñanza más inclusiva y significativa.
En próximas entregas, te enseñaremos cómo usar esta matriz para crear tareas reales y contextualizadas en primaria.
Aplicación práctica en primaria
Este marco no es solo teoría. En esta serie lo verás aplicado en áreas clave como:
- Lengua castellana: del resumen a la creación de cuentos.
- Matemáticas: de operaciones básicas a resolución de problemas.
- Ciencias: de recordar los ecosistemas a evaluar su impacto.
- Plástica y Educación Física: también tienen cabida en esta taxonomía.
Porque cada área ofrece oportunidades para pensar, crear, reflexionar y aprender.
¿Qué encontrarás en la serie?
Esta es la primera de cuatro infografías. A lo largo de la serie descubrirás:
- Qué son los procesos cognitivos y cómo nos ayudan a formular mejores objetivos.
- Qué tipos de conocimiento activamos cuando enseñamos.
- Cómo usar la matriz bidimensional de forma sencilla.
- Ejemplos reales aplicados al aula de primaria.
Y todo con un enfoque visual, claro y práctico.
Enlaces de interés en Bloomania
Taxonomía de Bloom. Recordar:
https://bloomania.es/taxonomia-de-bloom-recordar/
El proceso de creación escrita y la Taxonomía de Bloom (Comprender):
https://bloomania.es/el-proceso-de-creacion-escrita/
Cómo combinar las Taxonomías de Bloom y SOLO en el aula (Aplicar):
https://bloomania.es/como-combinar-las-taxonomias-de-bloom-y-solo-en-el-aula/
Taxonomía de Bloom. Analizar:
https://bloomania.es/taxonomia-de-bloom-analizar/
Taxonomía de Bloom. Evaluar:
https://bloomania.es/taxonomia-de-bloom-evaluar/
La Taxonomía de Bloom en la era digital (Crear):
https://bloomania.es/la-taxonomia-de-bloom-en-la-era-digital/
Enlaces externos recomendados:
Recursos visuales en PDF sobre Taxonomía de Bloom (TeachThought): https://www.teachthought.com/pedagogy/a-taxonomy-tree-the-visual-art-of-blooms-taxonomy/
Taxonomía de Bloom revisada – Universidad de Iowa (en inglés): https://www.celt.iastate.edu/teaching/effective-teaching-practices/revised-blooms-taxonomy/
Artículo sobre Taxonomía de Bloom revisada (Educación 3.0): https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/taxonomia-de-bloom-revisada/