Entrevistas a personajes: comprender la lectura desde dentro

Leer para ponerse en la piel del otro

Las entrevistas a un personaje literario es una forma extraordinaria de profundizar en la comprensión y transformar la lectura en una experiencia viva.
Cuando un alumno adopta el rol de periodista y otro interpreta al personaje, deben entender qué piensa, qué siente y qué decisiones ha tomado, reconstruyendo la historia desde dentro.

La propuesta «entrevistamos a personajes» convierte la lectura en un diálogo creativo.
Los personajes ya no son figuras lejanas: hablan, opinan, se explican, justifican y sorprenden.
Y en ese proceso, los alumnos descubren que comprender significa saber mirar el texto desde distintas perspectivas.

entrevistas

Por qué entrevistar a personajes es tan potente

Hacer entrevistas literarias permite desarrollar una combinación muy completa de habilidades. Para poder responder como un personaje, el alumnado necesita una comprensión profunda de sus emociones, intenciones y motivaciones, lo que les exige releer, analizar y reconstruir mentalmente su recorrido en la historia. Esta actividad también potencia la empatía lectora, porque obliga a ponerse en el lugar de alguien que no es uno mismo y a interpretar cómo reaccionaría ante distintas situaciones.

Además, favorece una expresión oral clara y adecuada, ya que las preguntas deben ser pertinentes y las respuestas coherentes con la voz del personaje. Al mismo tiempo, activa el pensamiento crítico, al valorar comportamientos, decisiones y consecuencias desde dentro de la propia trama. La dimensión creativa también está muy presente, pues imaginar cómo respondería un personaje “fuera del texto” requiere flexibilidad, imaginación y una lectura interpretativa. Finalmente, es una propuesta divertida, social y altamente motivadora: los alumnos sienten que están dando vida a la historia y convirtiéndose en parte de ella.
.

Cómo realizar entrevistas a personajes paso a paso

1. Elige el texto y presenta a los personajes

Selecciona un cuento, capítulo o relato con personajes bien definidos.
Pueden ser clásicos (Caperucita Roja, Pinocho, El Principito), novelas juveniles (Wonder, Matilda), o incluso textos creados por el propio alumnado.

Antes de la entrevista, dedica unos minutos a recordar lo leído, revisar escenas clave y observar cómo se comporta cada personaje.

2. Prepara el rol del periodista

El periodista debe leer con atención para formular preguntas abiertas que inviten a reflexionar:

  • ¿Qué sentiste cuando…?
  • ¿Por qué decidiste hacer…?
  • ¿Qué aprendiste después de todo lo que pasó?
  • Si pudieras cambiar algo de la historia, ¿qué cambiarías?

Este paso desarrolla comprensión inferencial y capacidad de análisis.

3. Prepara el rol del personaje

Quien interpreta al personaje debe releer pasajes y tomar notas.
Necesita comprender:

  • Cómo piensa.
  • Qué teme.
  • Qué desea.
  • Qué cosas lo hacen enfadarse, alegrarse o dudar.

De esta manera, la lectura se vuelve interpretación, igual que en teatro, pero con un enfoque más introspectivo.

4. Realiza la entrevista

Organiza a la clase en parejas o pequeños grupos.
Coloca sillas frente a frente o crea un pequeño “set de entrevista” en el aula.

La dinámica puede seguir este formato:

  1. Presentación del periodista.
  2. Preguntas y respuestas libres.
  3. Cierre con reflexión o consejo final del personaje (“si volviera a pasar, yo…”).

Puedes grabarla en audio o vídeo, como si fuera un programa de entrevistas literarias.

5. Reflexiona tras la entrevista

Finalizada la actividad, reúne al grupo para analizar:

  • ¿Qué hemos descubierto sobre el personaje que no habíamos visto al leer?
  • ¿Qué respuesta nos ha sorprendido más?
  • ¿El personaje justificaría sus actos de otra manera?

Este momento consolida la comprensión crítica y la interpretación narrativa.

Variantes por ciclos

NivelAdaptaciónEjemplo
Primer ciclo de PrimariaEntrevistas breves con tarjetas de preguntas apoyadas en imágenes.“¿Por qué llevabas la capa roja, Caperucita?”
Segundo ciclo de PrimariaEntrevistas completas con introducción, desarrollo y cierre.“Hoy entrevistamos al lobo para conocer su versión de los hechos.”
Tercer ciclo de PrimariaEntrevistas complejas tipo podcast o programa de debate.“¿Fue justo lo que ocurrió en el bosque? Entrevistamos a todos los implicados.”

Cuando leer es dialogar

Entrevistar a personajes enseña que las historias no solo se leen: se interpretan, se cuestionan y se viven.
Cada pregunta abre un nuevo camino dentro del texto, y cada respuesta revela algo que quizá no habíamos visto.
El aula se convierte en un espacio de diálogo literario donde los alumnos aprenden a comprender desde dentro, a ponerse en la piel de otros y a mirar las historias con profundidad.

Porque cuando un niño es capaz de responder “como si fuera” el personaje… entonces ha comprendido de verdad.

Enlaces de Bloomania

Enlaces externos

(Visited 1 times, 1 visits today)