Coevaluar para aprender mejor
La coevaluación en el aula no es solo una técnica de evaluación. Al contrario, es una poderosa herramienta de aprendizaje entre iguales. Cuando los alumnos se observan, analizan y valoran entre sí, desarrollan pensamiento crítico, empatía y habilidades comunicativas.
¿Qué es la coevaluación?
La coevaluación consiste en que el alumnado participe activamente en la valoración de las actividades de sus compañeros. De esta forma, no solo mejora la comprensión de los criterios de evaluación, sino que además fortalece el trabajo cooperativo y la conciencia del proceso de aprendizaje.
Una escala para exposiciones orales
La herramienta que presentamos hoy está pensada específicamente para evaluar exposiciones orales. En lugar de centrarse únicamente en corregir errores, esta escala se enfoca en acompañar el proceso de mejora.
Por ejemplo, invita al alumnado a fijarse en aspectos clave como:
- El contacto visual.
- La claridad al hablar.
- El uso del lenguaje corporal.
Además, va más allá de la simple observación: también anima a reflexionar sobre lo aprendido al observar a los demás.
Valoración que motiva
Cada ítem de la escala ofrece opciones como:
- “Puede hacerlo mejor”
- “Lo hace bastante bien”
- “Me gustaría hacerlo como él/ella”
Gracias a esta formulación, se evitan etiquetas cerradas y se promueve una evaluación constructiva. De hecho, se potencia el reconocimiento de logros ajenos como modelos positivos que inspiran.
El poder del feedback empático
Lo más potente de esta herramienta aparece al final. Quien evalúa se presenta con un:
- “Yo soy…”
Y añade:
- “Te puedo ayudar a…”
Este simple gesto cambia por completo el enfoque de la evaluación. En lugar de limitarse a señalar lo que falta, se convierte en una oportunidad para ofrecer apoyo. Así, se construye un aprendizaje más humano y colaborativo.
¿Cómo usar esta escala en clase?
Te proponemos tres pasos sencillos para implementarla:
- Antes de la exposición, revisa la escala con el grupo para asegurarte de que todos entienden los criterios.
- Durante la actividad, reparte la escala entre los oyentes para que la utilicen mientras escuchan.
- Después, recoge las escalas y genera breves diálogos entre evaluador y evaluado.
Además, fomenta que el “te puedo ayudar a…” no se quede en una frase. Por ello, es importante reservar momentos en el aula para que ese apoyo se traduzca en acciones reales.
En resumen, esta herramienta convierte la evaluación en una experiencia compartida, donde todos aprenden de todos.
Enlaces relacionados de Bloomania.es
- 20 ideas para la expresión oral con imágenes
- Este artículo presenta una variedad de actividades diseñadas para mejorar el vocabulario, la fluidez oral, la argumentación y la creatividad de los alumnos mediante el uso de imágenes.
- Variando el contexto. La expresión oral
- Se explora la importancia de diversificar los contextos en los que se practica la expresión oral, incluyendo debates, juegos de rol, entrevistas y narración de historias, para enriquecer las habilidades comunicativas de los estudiantes.
- Cómo preparar una exposición oral en primaria: Guía visual paso a paso
- Además, esta guía visual ofrece pasos claros y estructurados para que los alumnos de primaria preparen y presenten sus exposiciones orales con éxito. De este modo, se fortalece tanto su confianza como sus habilidades comunicativas.
- Propiedades textuales en la expresión oral y escrita: clave para evaluar competencias lingüísticas
- Este recurso también muestra cómo evaluar competencias lingüísticas a partir de las propiedades textuales: coherencia, cohesión y adecuación. Estas, además de ser esenciales en la expresión escrita, resultan clave para desarrollar una expresión oral eficaz.
Enlaces externos gratuitos
- Rúbrica para evaluar la expresión oral en Primaria – Proyecto EDIA (CEDEC-INTEF)
Esta rúbrica está diseñada para evaluar las habilidades de expresión oral en estudiantes de primaria, facilitando una evaluación estructurada y objetiva.
https://cedec.intef.es/rubrica/rubrica-para-evaluar-la-expresion-oral-en-primaria/ - Banco de rúbricas y otros documentos – CEDEC-INTEF
Un compendio de rúbricas y documentos útiles para la evaluación en el aula, incluyendo herramientas para la coevaluación y autoevaluación.
https://cedec.intef.es/banco-de-rubricas-y-otros-documentos/ - Todo sobre rúbricas de evaluación, ¡con ejemplos y plantillas! – Genially
Artículo que explica cómo crear y utilizar rúbricas de evaluación, proporcionando ejemplos prácticos y plantillas reutilizables.
https://blog.genially.com/rubricas-de-evaluacion/ - Cómo presentar tu proyecto en público – EduCaixa
Recurso educativo que ofrece actividades y consejos para desarrollar la competencia emprendedora y mejorar las habilidades de presentación en público.
https://educaixa.org/es/-/recurso/como-presentar-tu-proyecto-en-publico - Guía para la elaboración de pruebas de evaluación educativa – INEE
Documento que proporciona orientaciones para el diseño y aplicación de instrumentos de evaluación en el ámbito educativo.
https://cefyca.catedu.es/wp-content/uploads/sites/203/2023/10/GUIA-PARA-LA-ELABORACION-DE-PRUEBAS-DE-EVALUACION-EDUCATIVA.pdf