Bloom y el ODS 16: pequeños mediadores.

Bloom y el ODS 16. Resolver conflictos desde el aula con respeto y diálogo

Bloom y el ODS 16. ¿Qué podemos hacer cuando discutimos o no estamos de acuerdo? Esta es la pregunta que guía el proyecto “Taxonomía de Bloom y ODS 16: Pequeños mediadores, grandes soluciones”. A partir de la educación para la convivencia y la resolución pacífica de conflictos, este recurso propone un recorrido práctico y reflexivo basado en la taxonomía de Bloom.

Bloom y el ODS 16. De la reflexión al rincón de la paz

El ODS 16 promueve la paz, la justicia y el respeto a las normas para una buena convivencia. En el aula, esto se traduce en aprender a escuchar, dialogar y resolver desacuerdos sin violencia. El recurso organiza las actividades en los seis niveles de la taxonomía de Bloom, y en los distintos tipos de conocimiento (factual, conceptual, procedimental y metacognitivo), para desarrollar habilidades de mediación, empatía y autorregulación emocional.

El proyecto culmina en dos productos: un cartel de normas de aula y un rincón de la paz, creado por el alumnado para fomentar el diálogo en situaciones de conflicto. Con actividades como juegos de rol, creación de normas y diseño visual, se promueve un aprendizaje vivencial que transforma el clima de convivencia.

¿Cómo ponerlo en práctica?

Este recurso puede integrarse de forma transversal en tu aula:

  • En tutorías o proyectos de convivencia.
  • Como base para establecer acuerdos de aula al inicio del curso.
  • En respuesta a momentos de tensión o conflictos reiterados.
  • Como parte de un plan de mediación escolar.

Además, su enfoque metacognitivo invita al alumnado a reflexionar sobre sus propias emociones y comportamientos, lo que fortalece la autorregulación y el sentido de pertenencia al grupo. Porque cuando los niños aprenden a resolver sus problemas, crecen en autonomía y empatía.

Enlaces externos recomendados:

(Visited 57 times, 1 visits today)