Descubre qué es el co‑teaching, sus modelos y beneficios. Una estrategia clave para una educación inclusiva y colaborativa.
Introducción
En esta entrada descubrirás los conceptos básicos del co‑teaching, una metodología en la que dos docentes colaboran activamente en el aula para planificar, enseñar y evaluar juntos. Esta práctica permite atender de forma más personalizada y eficaz la diversidad del alumnado. Aquí encontrarás qué es, cómo funciona, sus modelos principales y cómo aplicarlo en tu aula desde ya.
¿Qué es el co‑teaching?
El co‑teaching, o codocencia, es una estrategia educativa basada en la colaboración entre dos o más docentes que comparten todas las responsabilidades del aula. No se trata solo de «ayudarse», sino de diseñar, enseñar y evaluar en conjunto, con un objetivo común: ofrecer una enseñanza inclusiva y de calidad para todo el alumnado.

Modelos de co‑teaching
Existen varios modelos para organizar esta práctica, adaptándose a las necesidades del grupo y la experiencia de los docentes:
- Co‑enseñanza o en equipo
Ambos docentes enseñan al mismo tiempo, compartiendo protagonismo, tareas y roles. - Enseñanza alternativa
Un docente lidera el grupo principal mientras el otro trabaja con un subgrupo para reforzar, adaptar o ampliar. - Apoyo complementario
Un docente enseña y el otro da apoyo personalizado sin interrumpir la dinámica. - Grupos paralelos
La clase se divide en dos grupos que trabajan simultáneamente con cada docente. - Estaciones de aprendizaje
El alumnado rota entre espacios donde los docentes trabajan contenidos complementarios. - Observación y ajuste
Uno de los docentes observa para aportar mejoras o detectar barreras de aprendizaje.
Beneficios del co‑teaching
Para el alumnado
- Atención más individualizada, con seguimiento personalizado.
- Clima de aula más inclusivo, donde se valora la diversidad.
- Variedad de estrategias didácticas que enriquecen el aprendizaje.
Para los docentes
- Desarrollo profesional continuo, al reflexionar y mejorar de forma conjunta.
- Reducción de la carga docente, al compartir responsabilidades.
- Mayor creatividad pedagógica, gracias a la combinación de estilos e ideas.
Cómo aplicar el co‑teaching en el aula
Algunas recomendaciones prácticas para iniciarte:
- Planificad juntos: reservad tiempo para diseñar objetivos y actividades.
- Definid los roles: acordad quién hace qué en cada momento.
- Comenzad con modelos simples: probad primero con sesiones puntuales.
- Evaluad y ajustad: reflexionad tras la experiencia y adaptad lo necesario.
- Fomentad la confianza: una buena comunicación y respeto mutuo son clave.
Dominar los conceptos básicos del co‑teaching abre la puerta a una práctica docente más inclusiva, creativa y eficaz. Mejora el aprendizaje, fortalece el trabajo en equipo y responde mejor a la diversidad. Anímate a probarlo con tus compañeros y crea un aula más colaborativa desde hoy.
Recursos relacionados en Bloomania.es
- Técnicas de aprendizaje cooperativo: Investigación grupal: Explora cómo diseñar actividades cooperativas que refuercen la curiosidad, la responsabilidad grupal y el pensamiento crítico.
https://bloomania.es/tecnicas-de-aprendizaje-cooperativo-investigacion-grupal/ - Guía para empezar con el aprendizaje cooperativo en primaria sin perder el control del aula: Consejos claros y prácticos para introducir el aprendizaje cooperativo en tu aula de forma gradual y efectiva.
https://bloomania.es/guia-para-empezar-con-el-aprendizaje-cooperativo-en-primaria-sin-perder-el-control-del-aula/ - El aprendizaje cooperativo y la atención a la diversidad se refuerzan mutuamente: Cómo implementar cooperativo para potenciar la inclusión y atender mejor cada necesidad en el aula.
https://bloomania.es/beneficios-del-aprendizaje-cooperativo-en-la-atencion-a-la-diversidad/
Enlaces externos gratuitos
Manual para docentes sobre co‑teaching en contextos inclusivos.
https://education.nsw.gov.au/content/dam/main-education/en/home/teaching-and-learning/school-learning-environments-and-change/future-focused-learning-and-teaching/Co_teaching_handbook_2nd_edition.pdf
Guía práctica de codocencia: cómo organizar la enseñanza colaborativa en el aula.
https://contenidos.comillas.edu/documentos/oaid/guia_codocencia.pdf
