Una dinámica divertida para activar conocimientos previos
En el aula, encontrar dinámicas que no solo fomenten el aprendizaje, sino que también mejoren la interacción social entre los estudiantes, puede ser todo un desafío. Hoy quiero compartir contigo un recurso fantástico llamado «Reloj de citas», ideal para el repaso de conceptos y vocabulario de manera colaborativa y divertida.
Pero lo más interesante es que esta técnica se basa en un principio pedagógico esencial: evocar conocimientos previos. Sabemos que el aprendizaje no parte de cero; al contrario, lo nuevo siempre se construye sobre lo que ya sabemos. Activar lo aprendido antes es clave para comprender, retener y aplicar nuevos contenidos con mayor sentido.
¿Qué es el Reloj de Citas?
El Reloj de Citas es una dinámica cooperativa en la que el alumnado se organiza en parejas, asignadas a diferentes horas del día mediante un organizador gráfico con forma de reloj. En cada «cita», los estudiantes trabajan juntos para resolver una pregunta o realizar una actividad breve.
Este formato no solo hace el repaso más ameno, sino que también fomenta la cooperación, la comunicación y la empatía. A lo largo de la sesión, cada estudiante interactúa con varios compañeros, compartiendo conocimientos, explicaciones y puntos de vista.
¿Cómo funciona paso a paso?
La dinámica es sencilla de aplicar y puede adaptarse a todos los niveles educativos. A continuación, te explico cómo implementarla de forma clara y estructurada:
🟣 Preparación
- Reparte a cada alumno un reloj organizador vacío, con las doce horas señaladas.
- Deja unos minutos para que anoten a un compañero diferente en cada hora.
- Avisa que si no consiguen completar las doce horas, pueden dejar alguna libre. Luego se podrá resolver con agrupamientos flexibles.
🟣 Inicio de la actividad
- Explica que, al mencionar una hora, deberán buscar al compañero asignado y sentarse juntos.
- Lanza una pregunta, reto, problema o ejercicio breve relacionado con lo trabajado en clase.
🟣 Desarrollo
- Cada pareja colabora para dar una respuesta. Si uno no sabe, el otro puede explicárselo. Esta parte es clave: se activa el recuerdo, se refuerza lo aprendido y se profundiza mediante la explicación entre iguales.
- Puedes repetir la dinámica varias veces con distintas horas.
- Si alguien se queda sin pareja, puede unirse a otra o trabajar individualmente.
🟣 Cierre
- Al terminar las rondas previstas, comparte las respuestas correctas.
- Cierra con una reflexión final, ya sea oral o por escrito: ¿qué sabían?, ¿qué han recordado?, ¿qué han aprendido nuevo?
Este tipo de reflexión favorece la metacognición y ayuda al alumnado a tomar conciencia de su propio proceso de aprendizaje.
¿Por qué es tan eficaz el Reloj de Citas?
Esta dinámica tiene muchos beneficios educativos:
- Activa conocimientos previos, fundamentales para construir nuevos aprendizajes.
- Fomenta la cooperación y el aprendizaje entre pares.
- Promueve la expresión oral, la escucha y la argumentación.
- Es adaptable a cualquier área o nivel: puedes usarla en lengua, matemáticas, ciencias, valores…
- Motiva y dinamiza tus sesiones de repaso.
Además, encaja perfectamente en metodologías activas y evaluación formativa. Como docente, puedes detectar fácilmente qué contenidos dominan y cuáles necesitan reforzar.
¿Qué tipo de contenidos se pueden repasar?
Aquí tienes algunos ejemplos de aplicación práctica:
En lengua
- Definiciones de vocabulario.
- Preguntas de comprensión lectora.
- Uso correcto de conectores.
En matemáticas
- Cálculos rápidos o problemas sencillos.
- Reglas para operar con fracciones o decimales.
- Propiedades geométricas.
En ciencias
- Clasificación de seres vivos.
- Partes de una planta o del cuerpo humano.
- Conceptos clave de experimentos trabajados.
En tutoría
- Preguntas para conocerse mejor.
- Casos hipotéticos sobre resolución de conflictos.
- Actividades para valorar el trabajo en equipo.
El Reloj de Citas para repasar en el aula es mucho más que una dinámica lúdica. Es una herramienta eficaz para que tus alumnos recuperen conocimientos previos, los reorganicen y los consoliden, todo ello en un ambiente de colaboración y respeto.
Su estructura sencilla y flexible lo convierte en un recurso imprescindible para cualquier docente que busque dinamizar sus clases sin renunciar al rigor pedagógico. Anímate a probarlo, verás cómo tu alumnado participa con entusiasmo y profundiza en su aprendizaje.

Fuentes externas recomendadas
- Guía del CEDEC sobre cómo activar el aprendizaje a través de la evocación:
https://cedec.intef.es - Recurso de EducaLab con estrategias para el repaso significativo:
https://intef.es/recursos-estrategias-aprendizaje
Recursos relacionados en Bloomania.es
- 20 dinámicas para desperezarse en clase — Actividades breves y creativas ideales para activar al alumnado durante transiciones o momentos de bajón de energía. Incluye propuestas como “La bolsa de las palabras” o “Canciones rimas” que pueden servir también para repasar vocabulario o conectar con lo ya aprendido.
Disponible en: https://bloomania.es/20-dinamicas-para-desperezarse - Dinámicas de clase. Pictionary — Versión educativa del clásico juego de dibujo por equipos, donde el alumnado repasa conceptos y vocabulario de forma visual, cooperativa y divertida. Excelente para reforzar contenidos en grupo.
Disponible en: https://bloomania.es/dinamicas-de-clase-pictionary