Mejorar la comprensión lectora en primaria es una de las claves del éxito académico. Pero… ¿cómo ayudar a nuestro alumnado a entender realmente lo que lee?
En esta entrada encontrarás 7 pasos esenciales que puedes aplicar fácilmente en el aula. Están basados en evidencia educativa y pensados para desarrollar la comprensión de manera activa, significativa y divertida.

1. Activar conocimientos previos
Leer con un “mapa mental” previo facilita la comprensión.
Si el alumnado no sabe nada del tema, el texto puede convertirse en una barrera. Por eso, es clave activar lo que ya conocen antes de empezar.
¿Cómo aplicarlo?
- Haz una lluvia de ideas antes de leer.
- Muestra una imagen o plantea una pregunta: “¿Qué saben ya sobre esto?”
- En textos narrativos, observa la portada y predice de qué tratará.
👉 Encender la chispa antes de leer es empezar a construir sentido.
2. Enseñar vocabulario clave
El vocabulario es la base de la comprensión.
Si faltan palabras, la imagen del texto queda incompleta. No se trata de enseñar muchas, sino las esenciales para comprender bien.
¿Cómo aplicarlo?
- Selecciona 4 palabras clave.
- Preséntalas de forma sencilla y visual.
- Relaciónalas con el contexto del texto y úsalas en frases propias.
👉 Una palabra nueva puede ser la llave para entender un texto.
3. Plantear preguntas durante la lectura
Hacer preguntas convierte la lectura en un diálogo.
Evita que el alumnado lea de forma pasiva. Las preguntas despiertan su atención y les invitan a reflexionar.
¿Cómo aplicarlo?
- Usa preguntas simples: “¿Qué está pasando?”
- Añade preguntas inferenciales: “¿Cómo se siente el personaje?”
- O críticas: “¿Qué habría pasado si…?”
👉 Leer también es pensar mientras avanzamos.
4. Modelar estrategias de comprensión
Los alumnos no siempre saben “cómo se piensa” al leer.
El docente puede modelar lo que ocurre en su mente al leer en voz alta. Este modelado metacognitivo ayuda a que el alumnado aprenda a pensar sobre lo que lee.
¿Cómo aplicarlo?
- Lee en voz alta un párrafo y explica tu pensamiento.
- Di frases como: “Esto me recuerda a…”, “Esto me hace pensar que…”
- Anima a los alumnos a hacer lo mismo en parejas.
👉 Pensar en voz alta es enseñar a comprender.
5. Usar organizadores gráficos
Dibujar las ideas ayuda a comprenderlas y recordarlas.
Los mapas conceptuales o diagramas causa-efecto convierten la información del texto en imágenes mentales claras.
¿Cómo aplicarlo?
- Tras leer, dibuja un esquema del texto con personajes, ideas y relaciones.
- Usa plantillas de causa-efecto, tiempo o comparación.
- Pide que creen sus propios esquemas.
👉 Una buena imagen vale más que mil palabras leídas.
6. Fomentar la discusión en grupo
Hablar sobre el texto es otra forma de leerlo.
Discutir, resumir o explicar a otros ayuda a consolidar la comprensión.
¿Cómo aplicarlo?
- Haz que el alumnado comparta la frase más importante del texto.
- Organiza un “círculo de diálogo” para debatir ideas centrales.
- Anima a hacer preguntas abiertas al grupo.
👉 Leer en grupo también es construir juntos el sentido.
7. Reflexionar y transferir para la comprensión lectora
Comprender es más que leer. Es dar sentido y aplicarlo.
Al reflexionar sobre lo leído, conectamos el texto con nuestra vida. Esto refuerza el aprendizaje y lo hace significativo.
¿Cómo aplicarlo?
- Pide que escriban qué han aprendido y cómo lo aplican.
- Relaciona el texto con emociones, valores o experiencias personales.
- Usa actividades creativas: crear un cuento, un dibujo, un consejo…
👉 La comprensión verdadera deja huella.
Comprender un texto es comprender un poco más el mundo,,,,La comprensión lectora nos acera a él.
Enlaces externos recomendados
- El informe de National Reading Panel sobre comprensión lectora (resumen en español):
https://www.educacionyfp.gob.es/inee/evaluaciones-internacionales/informes/national-reading-panel.html - Recursos gratuitos y estrategias prácticas en Reading Rockets:
https://www.readingrockets.org/strategies