Esta entrada forma parte de nuestra serie Aspectos clave para la adquisición de la lectoescritura. Hoy nos detenemos en el undécimo factor, uno que muchas veces pasa desapercibido, pero que es fundamental para que nuestros alumnos y alumnas lean y escriban con sentido: la motivación y los factores socioemocionales.
¿Cómo influyen los factores motivacionales y socioemocionales en la lectoescritura?
Los factores motivacionales y socioemocionales juegan un papel tan importante como poco visible en el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura. No se trata solo de habilidades cognitivas o lingüísticas: para que un niño quiera leer o escribir, primero debe sentirse seguro, capaz y valorado.
Cuando la autoestima y la percepción de competencia están fortalecidas, los estudiantes se enfrentan a las tareas de lectoescritura con mayor entusiasmo y persistencia. Así, lo emocional se convierte en el motor que impulsa el desarrollo académico.
Un entorno emocionalmente positivo —libre de juicios, basado en la empatía y el apoyo— genera mejores resultados que cualquier técnica aislada. En un aula donde se reconoce el esfuerzo, se celebran los avances (por pequeños que sean) y se fomenta la autonomía, el alumnado se implica más en su proceso lector y escritor. El miedo al error se reduce, el deseo de superación crece, y con él, la práctica frecuente. Y como bien sabemos, cuanto más se practica la lectura y la escritura, mejor se desarrolla la competencia.
Además, sentirse capaz y comprendido alimenta una motivación sostenida en el tiempo. Este tipo de motivación no depende de premios externos, sino de un placer genuino por aprender. Es lo que llamamos motivación intrínseca: cuando leer o escribir se convierte en una experiencia significativa, ligada a intereses personales y emociones positivas. En definitiva, cuidar lo emocional no es un añadido, sino una condición esencial para que la lectoescritura florezca de verdad.
Recursos en Bloomania.es
12 factores clave para aprender a leer y escribir
Esta infografía presenta una visión general de los 12 aspectos fundamentales en la adquisición de la lectoescritura, proporcionando una base sólida para entender cada factor en detalle.
https://bloomania.es/mis-deberes-sobre-la-lectoescritura-12-factores-clave-para-aprender-a-leer-y-escribir/
Procesos cognitivos en la lectura y escritura
Esta infografía aborda el quinto factor de la serie, enfocándose en cómo los procesos cognitivos superiores, como la atención y la memoria de trabajo, son esenciales para una lectura y escritura eficaces.
https://bloomania.es/procesos-cognitivos-superiores-clave-para-la-lectura-y-escritura-eficaz/bloomania.es
Percepción y motricidad en la lectoescritura
Esta infografía destaca la importancia de las habilidades motoras y perceptuales en el aprendizaje de la lectura y escritura, subrayando cómo la motricidad fina y la percepción visual influyen en estos procesos.
https://bloomania.es/percepcion-y-motricidad-en-la-lectoescritura/bloomania.es
Recursos externos gratuitos
27 ideas para mejorar la motivación intrínseca – Tics y Formación
https://ticsyformacion.com/2014/11/03/27-ideas-para-mejorar-la-motivacion-intrinseca-de-tus-estudiantes-educacion-tics/
Las 5 competencias de la inteligencia emocional – Orientación Andújar
https://www.orientacionandujar.es/2016/11/06/infografia-las-5-competencias-la-inteligencia-emocional-debes-conocer
Cómo mantener la motivación en el aula – Educo
https://www.educo.org/blog/como-mantener-la-motivacion-en-el-aula