En esta entrada, seguimos con nuestro estudio sobre los 12 factores clave de la adquisición de la lectoescritura, y hoy nos toca hablar de los procesos cognitivos superiores. Este es el quinto factor de nuestra serie, y resulta fundamental para la lectura y la escritura eficaz. Los procesos cognitivos superiores incluyen habilidades como la atención, la memoria de trabajo, las funciones ejecutivas y la velocidad de procesamiento. Todas estas funciones impactan de manera directa en cómo los/as niños/as leen, comprenden y escriben.
¿Por qué son tan importantes estos procesos?
Estos procesos son clave porque permiten a los/as estudiantes no solo decodificar palabras con rapidez, sino también planificar, monitorear y ajustar su comprensión mientras leen. Además, ayudan a retener información y a usar el conocimiento de manera efectiva durante la lectura y escritura, lo que favorece la fluidez lectora y la capacidad para expresar ideas con claridad.
En nuestra infografía encontrarás estrategias efectivas para trabajar estos procesos en el aula, así como consejos prácticos para integrarlos en la rutina diaria de los/as niños/as. Y por supuesto, como siempre, también hemos incluido enlaces de ampliación para que puedas profundizar más sobre cada tema.
¿Cómo evaluamos estos procesos?
Evaluar los procesos cognitivos de los/as niños/as en relación con la lectura y la escritura es esencial para asegurarnos de que están desarrollando estas habilidades clave. En la infografía verás estrategias para evaluar la atención, la memoria de trabajo, la fluidez lectora y el monitoreo de la comprensión, todo ello en ejercicios prácticos que puedes poner en práctica directamente en tu aula.
Si aún no has explorado los otros factores, te invitamos a que revises nuestras entradas anteriores.