ODS 10 en primaria: actividades inclusivas

¿Cómo podemos enseñar inclusión y diversidad en el aula? El ODS 10 en primaria nos da la clave: reducir desigualdades y promover el respeto por las diferencias. En este artículo encontrarás ideas prácticas para trabajar el ODS 10 en primaria utilizando la taxonomía de Bloom, una herramienta ideal para planificar aprendizajes que van desde conocer hasta crear, siempre con un enfoque inclusivo.

¿Por qué es importante trabajar el ODS 10 en primaria?

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 10 busca garantizar que todas las personas, sin importar su origen, apariencia o capacidades, tengan las mismas oportunidades. En la escuela, esto se traduce en fomentar el respeto, la empatía y la participación equitativa desde las primeras etapas educativas. Trabajar el ODS 10 en primaria permite sembrar en el alumnado una conciencia social activa y constructiva.

ODS 10 en primaria

Actividades para trabajar el ODS 10 en primaria con Bloom

La taxonomía de Bloom ofrece una guía clara para desarrollar actividades inclusivas desde distintos niveles cognitivos. Por ejemplo, podemos empezar recordando qué es la diversidad, comprender cómo se siente alguien que es excluido, aplicar juegos cooperativos, analizar barreras en el entorno escolar, evaluar situaciones injustas y, finalmente, crear mensajes o campañas a favor de la inclusión. Estas acciones pueden integrarse fácilmente en proyectos, áreas curriculares y rutinas diarias del aula.

Aplicar el ODS 10 en primaria a través de actividades basadas en la taxonomía de Bloom ayuda al alumnado a comprender la importancia de la inclusión y actuar en consecuencia. Más allá de los contenidos, se trata de formar personas conscientes, respetuosas y comprometidas con su entorno. Pequeñas acciones en el aula pueden generar grandes cambios en la forma de convivir.

Enlaces externos recomendados

(Visited 90 times, 1 visits today)