ODS 11 en primaria: muévete por una ciudad segura

¿Cómo enseñar a nuestro alumnado a moverse por su entorno de forma segura y sostenible? El ODS 11 en primaria nos invita a pensar en ciudades más justas, accesibles y limpias. En este artículo descubrirás cómo trabajar el ODS 11 en primaria con propuestas prácticas basadas en la taxonomía de Bloom. Una manera clara y progresiva de desarrollar conciencia urbana desde el aula.

¿Por qué trabajar el ODS 11 en primaria?

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 promueve ciudades y comunidades sostenibles. Es decir, lugares donde todas las personas —sin importar su edad o capacidades— puedan moverse de forma segura, cómoda y sin contaminar.

Desde la escuela, podemos acompañar a nuestro alumnado a observar su entorno, identificar problemas y generar propuestas para mejorar su barrio, su calle o el camino a la escuela. Aprender sobre seguridad vial, accesibilidad y movilidad sostenible forma parte de una ciudadanía activa y responsable.

Actividades para trabajar el ODS 11 en primaria con Bloom

La taxonomía de Bloom permite organizar las actividades en distintos niveles de complejidad. Podemos comenzar recordando conceptos como movilidad sostenible o normas viales, comprender la importancia de una ciudad accesible, aplicar hábitos seguros en su camino al colegio, analizar barreras urbanas, evaluar comportamientos viales y, finalmente, crear mensajes o trípticos con propuestas para mejorar su entorno. Estas acciones fomentan una mirada crítica y constructiva desde el trabajo en el aula.

Trabajar el ODS 11 en primaria con ayuda de la taxonomía de Bloom permite al alumnado desarrollar competencias clave para la vida en comunidad. Reflexionar sobre su movilidad cotidiana, identificar mejoras posibles y compartir mensajes con otros les convierte en protagonistas de ciudades más seguras y sostenibles. Todo comienza en el aula… y continúa en las calles.

Enlaces externos recomendados

(Visited 68 times, 1 visits today)