Recursos para abordar el error. Misión detectar errores

Un juego cooperativo para aprender revisando en equipo

¿Qué es?

“Misión: detectar errores” es una propuesta de juego cooperativo que convierte la revisión de errores en una experiencia activa, colectiva y libre de juicio. Se trata de una dinámica en la que el alumnado se enfrenta a tareas con fallos intencionados —problemas mal resueltos, textos con incoherencias, cálculos mal planteados, etc.— con un objetivo claro: detectar los errores, analizarlos en equipo y reconstruir el conocimiento a partir de ellos.

Esta misión les reta no solo a encontrar “lo que está mal”, sino a pensar con profundidad por qué lo está, a explicarlo con argumentos claros y a proponer alternativas más ajustadas. En lugar de señalar con el dedo o competir por ver quién lo hace mejor, los grupos trabajan juntos desde la curiosidad, la empatía y el respeto.

A través del juego, el alumnado desarrolla:

  • Mirada constructiva para abordar los errores sin miedo.
  • Lenguaje reflexivo y respetuoso para hablar de lo que se puede mejorar.
  • Pensamiento crítico y estrategias de revisión útiles para cualquier área.
  • Y lo más importante: la certeza de que equivocarse no es un problema, sino parte esencial del proceso de aprender.

Con esta propuesta, el error se desdramatiza, se normaliza y se vuelve una herramienta poderosa de aprendizaje compartido.


¿Cómo se juega?

  1. Se forman equipos cooperativos (parejas, tríos o grupos de 4).
  2. Cada equipo recibe una tarea con errores (una ficha, un texto, un ejercicio…).
  3. La misión del grupo es detectar los errores y explicar:
    • Por qué podrían ser errores.
    • Cómo los corregirían.
    • Qué aprendieron al hacerlo.
  4. El docente valora no solo cuántos errores encuentran, sino:
    • La claridad de sus explicaciones.
    • Su forma de trabajar juntos.
    • Cómo reconstruyen el conocimiento.

¿En qué materias se puede aplicar?

Lengua:

  • Textos con errores de ortografía, puntuación o estructura.
  • Redacciones con incoherencias o conectores mal usados.

Matemáticas:

  • Cálculos mal planteados o mal resueltos.
  • Problemas con errores de razonamiento o interpretación.

Ciencias / Sociales:

  • Resúmenes con datos incorrectos.
  • Mapas o esquemas con conceptos mezclados.

Artística o música:

  • Canciones con estrofas desordenadas.
  • Dibujo con simetrías erróneas o proporciones alteradas.

Variantes del juego

  • Misión fantasma: el docente no dice cuántos errores hay. Solo se valora la profundidad de las explicaciones.
  • Misión por niveles: cada grupo tiene una misión adaptada a su nivel o ritmo.
  • Misión cruzada: un grupo inventa una tarea con errores para que otro la resuelva.
  • Escape del error: para superar una prueba de escape o reto gamificado, deben corregir los errores ocultos.

¿Qué se aprende?

  • A equivocarse sin miedo.
  • A explicar por qué algo está mal, sin burlas ni humillación.
  • A revisar con propósito.
  • A valorar el proceso más allá del resultado.
(Visited 9 times, 1 visits today)