Un imprescindible para quien quiere enseñar mejor desde lo cotidiano

Autora: Dra. Josune Rodríguez-Negro
Editorial: [añade si aparece]
Público recomendado: Docentes de Educación Física de Primaria y Secundaria

Cuando uno se dedica a la docencia en Educación Física, no siempre encuentra libros que hablen nuestro idioma: el del suelo del gimnasio, el silbato, los desplazamientos y las dinámicas de grupo reales. Este libro, en cambio, sí lo hace.

¿Qué me ha encantado como docente?

  • Su tono directo y cercano, que no necesita palabras rebuscadas para hacernos reflexionar.
  • La estructura clara: cada capítulo responde a una de las preguntas que nos hacemos quienes estamos a pie de pista (¿cómo organizo los materiales?, ¿qué hago con el alumnado lesionado?, ¿cómo gestiono los conflictos?).
  • Las propuestas están basadas en evidencia científica actual, pero sin perder de vista lo más importante: la experiencia docente.
  • Su enfoque práctico convierte este libro en algo más que teoría. Es un manual útil que invita a actuar.

Un libro para tener cerca
Este libro no se queda en la estantería una vez terminado. No es de esos textos que lees una vez y olvidas, sino que se convierte en una herramienta viva, a la que volver una y otra vez. Cada apartado está pensado para abrirte posibilidades, para ayudarte a mirar con otros ojos tu día a día como docente de Educación Física.

Más que ofrecer fórmulas cerradas, lo que propone son rutas. Rutas que tú puedes recorrer, desviar, adaptar o incluso reconstruir según tus necesidades reales. Por eso se convierte en un compañero de viaje: porque avanza contigo, porque te cuestiona sin imponerse, y porque respeta tu autonomía profesional.

Te invita a personalizar lo que propone.
Cada recurso, cada estrategia, cada reflexión parte de una base sólida, pero está escrita con la flexibilidad necesaria para que puedas hacerla tuya. El libro te habla desde el aula, no desde un despacho ni desde una torre teórica. Por eso conecta tan bien: porque entiende que cada grupo, cada espacio, cada docente tiene sus propias realidades, ritmos y retos.

Y a sistematizar lo que funciona.
No se trata solo de probar una actividad o usar una idea puntual. El libro te anima a ir más allá: a transformar pequeñas acciones en hábitos docentes. A observar qué estrategias encajan mejor con tu estilo, tu alumnado y tu contexto… y convertirlas en parte de tu manera de enseñar. Ese es el verdadero valor de esta lectura: ayudarte a construir una gestión del aula coherente, eficaz y sostenible en el tiempo.

Una lectura lápiz en mano
Como bien dice la autora: este libro se lee «lápiz en mano». Porque está hecho para que subrayes, cuestiones, adaptes y pongas en marcha. Es una oportunidad para repensar desde lo pequeño, sin necesidad de grandes revoluciones, pero con un impacto directo en la calidad de la enseñanza.

En resumen…
Un libro que ojalá llegue a muchos claustros. Porque mejora nuestra práctica desde dentro, desde lo cotidiano. Y porque ayuda a convertir el aula de Educación Física en un entorno seguro, eficiente, cooperativo y significativo.

(Visited 6 times, 1 visits today)