Actividades para revisar y pensar. El semáforo del error.

Una herramienta visual para revisar sin miedo

En el aula, equivocarse debería ser parte del camino, no el final. Pero muchas veces el error se vive con vergüenza o miedo, y eso limita el aprendizaje. Para transformar esa percepción, necesitamos estrategias que permitan mirar los errores con naturalidad, reconociendo también lo que se ha entendido y lo que genera dudas.

El semáforo del error es una actividad sencilla pero poderosa que ayuda al alumnado a revisar su propio trabajo de forma visual, honesta y sin miedo. A través de los colores rojo, amarillo y verde, se invita a identificar los errores sin dramatismo, las dudas sin esconderlas, y los aciertos con seguridad.

¿Por qué funciona?

Porque aprender a revisar es tan importante como aprender a hacer bien las cosas desde el principio. Esta herramienta:

  • Fomenta la autoconciencia del propio proceso.
  • Permite al docente detectar focos de duda o error de forma visual y rápida.
  • Contribuye a crear un clima de confianza, donde se normaliza decir “no lo entendí” o “esto me costó”.
  • Potencia la evaluación formativa, sin necesidad de calificar.

¿Cómo se aplica?

1. Entrega del trabajo

Tras realizar una actividad (puede ser una ficha, un ejercicio de matemáticas, una producción escrita, etc.), se devuelve al alumnado su trabajo sin corregirlo aún.

2. Revisión con colores

El alumnado revisa su trabajo individualmente o en pareja, marcando cada parte según lo siguiente:

  • 🔴 Rojo: Me equivoqué o no entiendo lo que hice aquí.
  • 🟡 Amarillo: No estoy del todo seguro/a, tengo dudas.
  • 🟢 Verde: Creo que está bien, lo entendí.

Esto se puede hacer con lápices de colores, subrayadores, pegatinas o círculos en el margen.

3. Compartir y dialogar

En pequeño grupo o en asamblea, se comentan algunas partes marcadas. El docente puede aprovechar para:

  • Detectar patrones de error o duda comunes.
  • Valorar el esfuerzo de quien reconoce sus dificultades.
  • Lanzar preguntas que ayuden a clarificar conceptos.

4. Corrección con acompañamiento

Una vez revisado el trabajo, se puede corregir de forma guiada, centrándose especialmente en las zonas rojas y amarillas. Así, el error se convierte en oportunidad de mejora, no en juicio.


Variantes y adaptaciones

  • Semáforo emocional: Usar los colores para expresar cómo se ha sentido durante la actividad (rojo = frustrado, amarillo = dudoso, verde = seguro).
  • Revisión en pareja: Cada uno revisa su trabajo y luego compara con un compañero para ver coincidencias y diferencias.
  • Digital o visual: En tareas digitales, se pueden usar emojis o íconos de colores. También funciona muy bien en murales o pizarras.
  • Versión oral: Para infantil o primeros cursos, se puede usar oralmente con tarjetas de colores o semáforos físicos.

Tolo Berrocal

(Visited 10 times, 1 visits today)