Actividades para revisar y pensar. Piensa cómo pensaste

Una plantilla para hacer visible el proceso mental

A menudo evaluamos solo el resultado final de una actividad, pero no el camino que llevó hasta él. Con esta propuesta, invitamos al alumnado a detenerse y pensar cómo pensó, haciendo visible su razonamiento, sus dudas y sus decisiones. Esta práctica favorece la metacognición, la autorregulación y el desarrollo de una actitud reflexiva frente al error.

¿En qué consiste?

Después de resolver un problema, completar una tarea o realizar un proyecto, el alumnado rellena una plantilla guiada de revisión del pensamiento, donde responde a preguntas como:

  • ¿Qué creías que tenías que hacer al principio?
  • ¿Qué pasos seguiste?
  • ¿En qué momento te sentiste bloqueado/a o dudaste?
  • ¿Qué cambiarías si lo hicieras otra vez?

Esta secuencia no solo permite analizar el error, sino también reconocer las estrategias utilizadas, lo que funciona y lo que no, generando una cultura de revisión constructiva.

¿Qué habilidades desarrolla?

  • Metacognición: el alumnado toma conciencia de cómo piensa.
  • Autonomía: aprende a analizar y regular sus propios procesos.
  • Aceptación del error: entiende que equivocarse forma parte del proceso.
  • Comunicación: mejora su capacidad de explicar su propio razonamiento.

¿Cómo se aplica?

  1. Tras finalizar una actividad compleja (problema, tarea escrita, proyecto, etc.), se entrega la plantilla.
  2. El alumnado responde de forma individual, sin necesidad de corregir aún.
  3. Opcionalmente, se puede compartir en pequeño grupo o con el docente, fomentando el diálogo sobre las estrategias usadas.
  4. La plantilla se puede archivar como parte del cuaderno de aprendizaje o portafolio personal.

Variaciones útiles

  • Versión oral: en parejas, uno explica su pensamiento y el otro toma notas o le ayuda a reconstruir su camino.
  • Adaptación por nivel: para cursos bajos se pueden usar pictogramas o frases incompletas para completar.
  • Comparación entre versiones: tras una segunda oportunidad, se compara el “antes” y el “después” del proceso.
(Visited 6 times, 1 visits today)