Preguntas para fomentar la conexión personal con la lectura en el aula.

En la entrada anterior hablamos sobre los beneficios de conectar emocionalmente con la lectura y cómo esta práctica puede transformar la forma en que los estudiantes comprenden y disfrutan los textos. Ahora, damos un paso más práctico: ¿cómo podemos guiar a los niños y niñas para que establezcan estas conexiones personales con lo que leen? La respuesta está en hacer las preguntas adecuadas.

Esta infografía nos presenta un conjunto de preguntas clave que puedes utilizar en el aula para facilitar esa conexión emocional y reflexiva con los textos. Estas preguntas invitan a los estudiantes a relacionar sus experiencias, emociones y perspectivas con la lectura, haciendo que lo leído cobre un sentido más personal y significativo.

Cómo usar estas preguntas en el aula

  1. Antes, durante y después de la lectura:
    Estas preguntas pueden adaptarse a distintos momentos del proceso lector. Por ejemplo:
    • Antes de leer, para activar conocimientos previos: ¿Qué crees que sentirías si estuvieras en la situación del personaje principal?
    • Durante la lectura, para profundizar en el texto: ¿Cómo te sentirías en el lugar del personaje?
    • Después de leer, para reflexionar: ¿Qué aprendiste o qué perspectiva nueva te dio esta historia?
  2. Fomenta debates y trabajo en grupo:
    Algunas de las preguntas, como ¿Te ha pasado algo similar a lo que sucede en el texto? o ¿Cómo te identificas con el mensaje?, son ideales para abrir diálogos en clase y promover la empatía al escuchar las experiencias de los demás.
  3. Adapta las preguntas según el nivel:
    Aunque la base de estas preguntas es universal, puedes ajustarlas según la edad y las capacidades de tus estudiantes. Por ejemplo, con niños pequeños podrías centrarte en emociones sencillas, mientras que con alumnos mayores puedes plantear cuestiones más complejas relacionadas con valores o dilemas éticos.

Incorporar estas preguntas en tus dinámicas de lectura no solo mejorará la comprensión y la retención, sino que también ayudará a que tus estudiantes vean la lectura como una herramienta para conocerse mejor a sí mismos y al mundo que les rodea. Un lector que conecta con el texto es un lector que aprende y crece.

(Visited 249 times, 1 visits today)