Las funciones ejecutivas son habilidades mentales que nos permiten planificar, organizar, tomar decisiones y resolver problemas de forma eficaz. En el aula, es fundamental ofrecer propuestas que activen estas funciones de manera integrada y motivadora.
Esta dinámica combina comprensión lectora, operaciones matemáticas y razonamiento lógico para trabajar varias funciones ejecutivas a la vez, de forma lúdica y significativa.
¿Qué funciones ejecutivas se trabajan con esta actividad?
A través de esta propuesta, el alumnado pone en juego varias funciones ejecutivas clave:
🧠 Concentración sostenida
Para seguir las instrucciones paso a paso, identificar qué hacer en cada casilla y mantener la atención durante la actividad completa.
🧠 Inhibición de impulsos
La dinámica exige leer con atención antes de actuar. Esto ayuda a frenar respuestas impulsivas y esperar a tener toda la información.
🧠 Planificación y organización
Los alumnos deben organizar la información, ordenar los pasos y decidir cómo avanzar. Todo ello activa la planificación, una función ejecutiva esencial para resolver tareas complejas.
🧠 Memoria de trabajo
Deben recordar las consignas, relacionarlas con los conceptos matemáticos y aplicarlas a medida que avanzan en el tablero.
🧠 Flexibilidad cognitiva
El uso de distintos conceptos matemáticos (sumar, restar, dividir, fracciones…) obliga a cambiar de estrategia según el enunciado. Esto refuerza la capacidad de adaptación mental.
¿Cómo aplicar esta dinámica en clase?
- Presenta la plantilla en grupo o en parejas. Puedes proyectarla en la pizarra o entregar una copia por equipo.
- Lee las instrucciones con el grupo y asegúrate de que comprendan el paso a paso.
- Haz una primera casilla de ejemplo para modelar el razonamiento que se espera.
- Deja tiempo para que trabajen de forma autónoma. Puedes fomentar el diálogo entre compañeros para resolver dudas.
- Corrige en común. Analiza qué funciones ejecutivas se han activado durante la actividad.
¿Qué aprenden con esta propuesta?
Trabajan en equipo, fomentando la ayuda mutua y la regulación emocional.
Mejoran su comprensión lectora al interpretar consignas complejas.
Aplican conceptos matemáticos de forma contextualizada.
Refuerzan las funciones ejecutivas de manera práctica y transversal.


Las funciones ejecutivas son procesos mentales clave para el aprendizaje: planificar, inhibir impulsos, mantener la atención o autorregularse. En la etapa de primaria, fortalecer estas habilidades resulta fundamental para mejorar la autonomía, la comprensión y la convivencia en el aula. A continuación, compartimos tres recursos prácticos y fiables para profundizar en el tema:
- Guía con ejemplos concretos para desarrollar las funciones ejecutivas en el aula de primaria:
https://theeducationhub.org.nz/wp-content/uploads/2022/06/Developing-the-components-of-executive-function-in-the-primary-school-classroom-1-1.pdf - Artículo divulgativo con orientaciones prácticas para docentes de primaria:
https://www.campuseducacion.com/blog/revista-digital-docente/las-funciones-ejecutivas-en-la-educacion-primaria/amp/ - Revisión sobre intervenciones educativas basadas en neuroeducación para potenciar las funciones ejecutivas:
https://revistes.ub.edu/index.php/joned/article/download/45531/42031/132313
Enlaces de bloomania
- Funciones ejecutivas en el aula. La motivación: https://bloomania.es/funciones-ejecutivas-en-el-aula-la-motivacion/
- Funciones ejecutivas en el aula. La atención y la gestión de la energía: https://bloomania.es/funciones-ejecutivas-en-el-aula-la-atencion-y-la-gestion-de-la-energia/