Inicios de preguntas

En el aula, no hay nada más valioso que el aprendizaje activo. Para fomentar el pensamiento crítico y la curiosidad en los estudiantes, las rutinas de pensamiento son una herramienta eficaz y sencilla que permite explorar temas de manera profunda. En esta ocasión, vamos a analizar una rutina conocida como «Inicios de preguntas», desarrollada en el marco de Project Zero de la Harvard Graduate School of Education, que ayuda a los estudiantes a generar preguntas profundas y multidimensionales sobre cualquier tema, concepto u objeto.

¿En qué consiste la rutina «Inicios de preguntas»?

Esta rutina propone a los estudiantes la creación de una lista de preguntas diversas sobre un tema específico. Su objetivo es motivar a los alumnos a pensar de forma amplia y detallada, impulsándolos a indagar y reflexionar. En lugar de quedarse en preguntas simples, se les anima a profundizar, a mirar el tema desde diferentes ángulos y a explorar todos sus aspectos. Este enfoque ayuda a desarrollar una mentalidad inquisitiva y a comprender que cualquier tema puede ser mucho más complejo de lo que parece a primera vista.

¿Cómo aplicar la rutina paso a paso?

Aquí tienes una guía para aplicar esta rutina en el aula:

  1. Generar preguntas: Invita a los estudiantes a escribir al menos 12 preguntas sobre el tema que están estudiando. Para facilitar la construcción de preguntas interesantes, puedes ofrecerles inicios como:
    • ¿Por qué…?
    • ¿Cuál es el propósito de…?
    • Si supiéramos…
    • ¿Qué pasaría si…?
    • ¿Cómo cambiaría si…?
      Estos comienzos les ayudarán a construir preguntas que van más allá de lo obvio.
  2. Revisión de preguntas: Una vez que tengan su lista, pídeles que revisen las preguntas y seleccionen las que consideran más interesantes o relevantes para el tema. Este paso les ayuda a reflexionar sobre la calidad de sus preguntas y a reconocer aquellas que pueden conducir a indagaciones más profundas.
  3. Selección de preguntas clave: De toda la lista, elige junto a los estudiantes tres o cuatro preguntas que sean significativas para el grupo. Esas preguntas serán las que guíen la indagación y la exploración del tema de forma más detallada.

¿Cuándo utilizar esta rutina?

La rutina «Inicios de preguntas» es flexible y puede emplearse en diferentes momentos del aprendizaje:

  • Inicio del tema: Utilízala para que los estudiantes tengan una visión global del tema y generen preguntas que les despierten interés y curiosidad.
  • Mitad del tema: Aplicarla en este momento puede ayudar a profundizar en aspectos ya introducidos y a replantear dudas que hayan surgido durante las clases.
  • Cierre del tema: Al finalizar el estudio, esta rutina permite reflexionar sobre lo aprendido y explorar cómo el conocimiento adquirido permite formular preguntas cada vez más complejas.

Además, es una herramienta excelente para mantener una lista visible de preguntas en el aula, que puede ir enriqueciendo a lo largo de la unidad.

Consejos para una implementación eficaz

Para que esta rutina funcione adecuadamente, es importante guiar a los estudiantes en el proceso. Aquí algunos consejos:

  • Discutir la calidad de las preguntas: Antes de empezar, habla con los estudiantes sobre qué es una buena pregunta. Podéis analizar ejemplos juntos y debatir por qué algunas preguntas resultan más interesantes que otras.
  • Mezclar preguntas individuales y en grupo: Al principio, cada estudiante puede escribir preguntas individualmente. Luego, en grupos, pueden compartir y revisar las preguntas, eligiendo las más relevantes y originales.
  • Crear un “collage” de preguntas: Una vez seleccionadas las preguntas clave, organiza un espacio en el aula donde queden visibles. Esto ayuda a construir una cultura de indagación constante, en la que todos pueden aportar y enriquecer la lista.

La rutina «Inicios de preguntas» es una herramienta sencilla pero poderosa para promover el pensamiento crítico, la curiosidad y la capacidad de formular preguntas significativas.

Si estás buscando maneras de hacer que tus clases sean más dinámicas y centradas en la reflexión, prueba esta rutina. Con el tiempo, verás cómo tus estudiantes adquieren mayor confianza y habilidad en el arte de hacer preguntas.

(Visited 53 times, 1 visits today)