Autora: Jackie Acree Walsh
Editorial: SM · Biblioteca Innovación Educativa
Presentación de: John Hattie
Prólogo de: Susan M. Brookhart
Público recomendado: Docentes que deseen transformar el feedback en una herramienta poderosa para aprender
Del “te falta” al “vamos a ver cómo avanzar juntos”
Este libro no habla de corregir. Habla de acompañar. De transformar el feedback en un diálogo continuo, auténtico y orientado al crecimiento. Jackie Acree Walsh logra, con una claridad extraordinaria, cambiar la mirada que tenemos sobre la retroalimentación: ya no es el final del proceso, sino el motor que lo impulsa.
¿Qué me ha aportado como docente?
- Una comprensión profunda del feedback como conversación pedagógica centrada en el pensamiento del alumno.
- Estrategias prácticas para generar un aula donde los alumnos no solo reciben comentarios, sino que aprenden a interpretarlos, usarlos y responder a ellos.
- Un enfoque basado en evidencia, pero sin rigidez: muy aplicable a distintos niveles y materias.
- Una redefinición del rol docente como facilitador de la autorregulación y la reflexión.

Un libro valioso para mejorar la calidad del aprendizaje a través del diálogo
Cada capítulo va más allá de la teoría. Ofrece marcos claros, ejemplos de aula, esquemas y pautas de implementación que ayudan a llevar a cabo una retroalimentación formativa de verdad. El feedback deja de ser un “comentario rápido” y pasa a convertirse en un proceso continuo y compartido.
Una lectura que cambia la forma de conversar en el aula
Este libro ayuda a afinar no solo lo que decimos, sino cómo, cuándo y por qué lo decimos. Nos recuerda que el aprendizaje no mejora por el simple hecho de dar feedback, sino cuando este se convierte en herramienta de diálogo, comprensión y toma de decisiones.
En resumen…
Feedback formativo es un texto de referencia para cualquier docente que quiera hacer del feedback una estrategia auténticamente transformadora. No se trata de evaluar mejor, sino de enseñar mejor a través de la conversación con el alumnado. Una lectura esclarecedora y aplicable, que devuelve al feedback su lugar más potente: el del vínculo pedagógico que impulsa el aprendizaje.