El juego de Pictionary es una herramienta educativa que promueve la creatividad, el trabajo en equipo y la comunicación en el aula. Adaptado a una dinámica de grupo, se convierte en una actividad ideal para desarrollar habilidades de expresión, imaginación y, sobre todo, para crear un ambiente participativo y divertido.
¿Cómo se juega?
- Divide la clase en equipos: Forma grupos de al menos dos estudiantes en cada equipo. Esta organización fomentará la colaboración y la sana competencia.
- Crea tarjetas con palabras o frases: Prepara tarjetas que contengan palabras o frases relacionadas con el contenido que estás trabajando en clase. Puedes adaptar el nivel de dificultad en función de la edad y los conocimientos de los estudiantes.
- Dibuja sin hablar: Cada equipo elige a un «dibujante» que cogerá una tarjeta sin mostrarla al resto. Este jugador deberá representar la palabra o frase a través de un dibujo en la pizarra o en una hoja grande, sin pronunciar palabra alguna. Puede usar imágenes, líneas y símbolos para transmitir la idea.
- Adivina la palabra o frase: El resto del equipo deberá adivinar lo que está dibujando el jugador, sin realizar gestos ni indicar pistas con palabras.
- Establece un tiempo límite: Marca un tiempo máximo para que el equipo complete la adivinanza. Si aciertan, ganan un punto.
- Cuenta los puntos: Al final del juego, se suman los puntos obtenidos por cada equipo y se declara el ganador.
Reglas para el dibujante
Lo que puede hacer:
- Utilizar líneas, flechas, colores, y formas para indicar conceptos o acciones.
- Hacer sencillas representaciones visuales, símbolos o categorizaciones que ayuden a transmitir la idea.
Lo que no puede hacer:
- Escribir palabras o letras.
- Realizar gestos, sonidos o ruidos que den pistas sobre la respuesta.
- Dibujar símbolos obvios que den una clave directa para adivinar la palabra.
Variantes del juego
- Pictionary al revés: En esta versión, los equipos escriben una palabra y entregan el dibujo al equipo contrario para que intente adivinarlo.
- Pictionary restrictivo: Establece limitaciones adicionales, como dibujar solo formas geométricas o prohibir el uso de ciertos colores, para incrementar el reto.
Beneficios de pictionary en el aula
Incorporar pictionary en el aula tiene múltiples beneficios. Además de hacer que los estudiantes practiquen la creatividad y la expresión visual, este juego:
- Refuerza la cohesión de grupo y el trabajo en equipo.
- Ayuda a desarrollar habilidades de comunicación no verbal.
- Estimula la rapidez mental y la asociación de ideas.
Consejos para el docente
- Adapta las palabras o frases al nivel del grupo.
- Anima a los estudiantes a expresarse de forma creativa y a respetar las normas de cada variante del juego.
- Observa el proceso para identificar áreas de mejora en la colaboración y la comunicación de los estudiantes.
(Visited 915 times, 1 visits today)