Educación con propósito: ODS y Bloom.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pueden parecer lejanos al día a día del aula. Pero no lo son. Incorporarlos al currículo no solo es posible, sino necesario. Y si lo hacemos con la Taxonomía de Bloom como aliada, convertimos los ODS en oportunidades reales de aprendizaje significativo. Aquí te contamos cómo hacerlo paso a paso, de forma práctica y aplicable.

¿Por qué trabajar los ODS en Primaria?

La educación tiene un papel clave en el cumplimiento de la Agenda 2030. Desde el aula, podemos fomentar el pensamiento crítico, la empatía y la acción transformadora. Trabajar los ODS es educar para un mundo más justo, inclusivo y sostenible.

Pero no basta con mencionarlos: hay que integrarlos con sentido pedagógico. Aquí entra en juego la Taxonomía de Bloom.

La Taxonomía de Bloom: tu herramienta para planificar

Bloom te ayuda a diseñar actividades desde los niveles cognitivos más simples (recordar, comprender) hasta los más complejos (analizar, evaluar, crear). Aplicada a los ODS, permite que el alumnado no solo conozca los objetivos, sino que reflexione, se implique y proponga soluciones.

Ejemplo con el ODS 3: Salud y Bienestar

  • Recordar: Identificar hábitos saludables diarios.
  • Comprender: Explicar la importancia de una dieta equilibrada.
  • Aplicar: Diseñar un plan de ejercicio semanal.
  • Analizar: Comparar estadísticas de salud en diferentes regiones.
  • Evaluar: Debatir sobre políticas públicas de salud.
  • Crear: Proponer una campaña escolar de promoción de la salud.

Claves para llevar los ODS al aula

1. Escoge un ODS por trimestre

Abordarlos todos puede abrumar. Elige uno por trimestre y trabaja sus metas específicas. Puedes vincularlo con asignaturas como Ciencias Sociales, Naturales, Lengua o Educación Artística.

2. Crea proyectos interdisciplinares

Diseña situaciones de aprendizaje que integren varias áreas. Por ejemplo, un proyecto sobre el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) puede incluir investigación, poesía, experimentos y campañas de sensibilización.

3. Usa el entorno como recurso

Relaciona los ODS con la realidad de tu alumnado. ¿Qué problemas ambientales hay en su barrio? ¿Cómo afectan las desigualdades a su comunidad? Haz que lo global se vuelva local.

4. Evalúa con rúbricas competenciales

Incorpora indicadores como: “Participa activamente en propuestas de mejora”, “Justifica sus decisiones con datos” o “Colabora respetando las ideas de los demás”. Así valorarás tanto lo cognitivo como lo actitudinal.

Integrar los ODS en el aula no es un añadido, es una manera coherente de trabajar por competencias. Con la Taxonomía de Bloom como guía, podemos generar aprendizajes potentes, conectados con la vida y orientados a la acción.

Porque educar es también sembrar futuro.


Enlaces relacionados en Bloomania


Recursos externos gratuitos

ODS en el aula – ONU España

Caja de herramientas para la educación para el desarrollo sostenible – UNESCO

Material didáctico de la Agenda 2030 – Educo

(Visited 1.651 times, 3 visits today)