Bloom 2025. Aplicar con propósito

Cuando saber no basta: aplicar es poner el conocimiento en acción con intención.

Por qué “Aplicar” es el siguiente paso

Tras comprender, llega el momento de poner en marcha el conocimiento.
Aplicar no consiste en repetir lo aprendido, sino en usarlo para resolver, crear, construir o adaptar en situaciones nuevas.

En este nivel de la taxonomía revisada (Anderson y Krathwohl, 2001), el alumnado demuestra que puede transferir lo comprendido a la acción, eligiendo estrategias, tomando decisiones y ajustando su proceder.

“Aplicar con propósito es el momento en que el conocimiento se convierte en experiencia.”
Bloomania.es

aplicar

Qué significa aplicar en Bloom 2025

Aplicar es usar el conocimiento en la práctica.
Significa poner en marcha procedimientos, seguir pasos, resolver tareas o crear algo a partir de lo que se comprende.
Es el nivel donde se construye autonomía y se refuerza la conexión entre teoría y acción.

Aplicar es transformar el saber en acción con intención.

Verbos asociados al nivel “Aplicar”

Usar, resolver, construir, ejecutar, demostrar, experimentar, desarrollar, implementar, adaptar, poner en práctica, manipular.

Ejemplos en el aula:

  • Resolver un problema matemático aplicando una fórmula conocida.
  • Desarrollar una coreografía o secuencia de movimiento.
  • Crear un texto o producto siguiendo un modelo de referencia.

Tipos de conocimiento que se activan en “Aplicar”

En este nivel se movilizan el conocimiento procedimental y el conceptual.

Procedimental.
Implica dominar técnicas, métodos o pasos concretos para ejecutar una tarea. Aplicar requiere precisión y práctica.

Conceptual.
Permite decidir qué estrategia es más adecuada y por qué. El conocimiento conceptual da sentido a la elección del procedimiento.

Proceso cognitivoTipo de conocimiento predominanteResultado visible en el aula
EjecutarProcedimentalRealiza una tarea con autonomía y precisión.
AdaptarConceptualAjusta estrategias según el contexto o necesidad.

Aplicar une lo procedimental y lo conceptual: saber qué hacer, cómo hacerlo y por qué.

Estrategias para aplicar con propósito

  • Aprendizaje basado en retos o proyectos. Resolver un desafío real con lo aprendido.
  • Simulaciones o experimentos prácticos. Comprobar hipótesis mediante acción.
  • Tareas de transferencia. Usar un mismo conocimiento en un contexto distinto.
  • Trabajo cooperativo orientado a la resolución de problemas.

Aplicar con propósito es dar vida al conocimiento a través de la acción.

Competencias digitales que potencian “Aplicar”

Desarrollar y ejecutar proyectos digitales. Usar Canva, Scratch o Tinkercad para crear productos que demuestren comprensión aplicada.

Resolver problemas con herramientas tecnológicas. Emplear Sheets, GeoGebra o PhET para experimentar y comprobar hipótesis.

Colaborar en entornos digitales. Planificar y ejecutar tareas en Google Workspace, Trello o Miro para coordinar el trabajo y mejorar resultados.

La competencia digital crece cuando el conocimiento se transforma en acción significativa.

Evaluar para mejorar

Aplicar no se evalúa solo por el resultado, sino por el proceso, las decisiones y la capacidad de ajuste.

Indicadores formativos:

  • Elige estrategias adecuadas para resolver una tarea.
  • Adapta procedimientos según la situación.
  • Explica las decisiones tomadas durante la acción.

Evaluar aplicar no es comprobar si lo hace, sino si comprende por qué lo hace así.

Plantilla descargable: “Aplica con propósito”

Para facilitar el trabajo en el aula, publicamos una plantilla imprimible en formato A4 horizontal.
Guía al alumnado para planificar, ejecutar y revisar sus acciones con sentido.

PasoAcciónQué demuestro al aplicarCómo lo mostraré
1Identifico qué necesito usarSelecciono los conocimientos o recursos adecuados
2Elijo la estrategia o procedimientoTomo decisiones y justifico mi elección
3Pongo en práctica la acciónEjecuto la tarea con intención y precisión
4Valoro el resultado y lo ajustoEvalúo lo que ha funcionado y propongo mejoras

Infografía complementaria

La infografía “Aplicar con propósito” resume este nivel de la Taxonomía Bloom 2025, mostrando los verbos, estrategias, tipos de conocimiento y competencias digitales asociadas.

Próximo paso: Analizar con criterio

Esta es la tercera entrega de la serie Bloom 2025, que actualiza los seis niveles cognitivos con una mirada práctica y digital.
El siguiente paso será “Analizar con criterio”, donde el pensamiento se vuelve más profundo, comparativo y crítico.

Enlaces de Bloomania

1. Taxonomía de Bloom 2025 – Bloomania
Esta entrada presenta una revisión profunda de la taxonomía clásica adaptada a la escuela actual. Explica cómo el marco Bloom 2025 propone actualizar el lenguaje docente, integrar herramientas digitales y conectar los niveles cognitivos con la práctica real en el aula. Incluye ejemplos de tareas competenciales, reflexiones sobre la evaluación formativa y una mirada contemporánea al pensamiento visible como núcleo del aprendizaje.
👉 https://bloomania.es/taxonomia-de-bloom-2025/


2. Taxonomía de Bloom. La revisión de Anderson y Krathwohl
Este artículo detalla los cambios introducidos por Anderson y Krathwohl en 2001, que transformaron la taxonomía original en un modelo más dinámico y aplicable. Analiza las diferencias entre los verbos de acción y los tipos de conocimiento, y ofrece orientaciones para que los docentes comprendan cómo diseñar actividades que vayan más allá de la memorización. También reflexiona sobre cómo esta revisión se conecta con la enseñanza por competencias y la evaluación auténtica.
👉 https://bloomania.es/taxonomia-de-bloom-la-revision-de-anderson-y-krathwohl/


3. Taxonomía de Bloom. Nivel afectivo
En esta publicación se explora una dimensión menos conocida de la taxonomía: el dominio afectivo. Explica cómo las actitudes, emociones y valores influyen en la manera en que los estudiantes aprenden y aplican el conocimiento. A través de ejemplos prácticos, se muestra cómo promover la motivación, la implicación y el compromiso del alumnado en cada etapa del aprendizaje, integrando la dimensión emocional como parte esencial del pensamiento profundo.
👉 https://bloomania.es/taxonomia-de-bloom-nivel-afectivo/


Enlaces externos (referencias y recursos complementarios)

Vanderbilt University – Bloom’s Taxonomy
https://cft.vanderbilt.edu/guides-sub-pages/blooms-taxonomy

Edutopia – Making Thinking Visible with Bloom’s Taxonomy
https://www.edutopia.org/article/making-thinking-visible-blooms-taxonomy

TeachThought – Updated Bloom’s Taxonomy for Modern Learning
https://www.teachthought.com/pedagogy/updated-blooms-taxonomy-21st-century-learning

(Visited 1 times, 1 visits today)