La rutina de pensamiento «Paso adentro, paso fuera, paso atrás» se centra en la toma de perspectiva social, una habilidad cognitiva y emocional que requiere evitar estereotipos y la proyección de valores personales sobre otros. Este enfoque invita a los estudiantes a explorar y comprender diferentes perspectivas culturales, lingüísticas, religiosas, generacionales, etc., reconociendo que este es un proceso continuo y a veces incierto.
Estructura de la rutina:
- Paso adentro: Basado en la información disponible, imaginar lo que otra persona podría sentir, creer, saber o experimentar.
- Paso fuera: Identificar lo que se necesita aprender para entender mejor esa perspectiva.
- Paso atrás: Reflexionar sobre la propia perspectiva y sobre lo que se requiere para adoptar la de otra persona.
Aplicaciones de la rutina:
- Se puede usar para examinar perspectivas en historias, eventos históricos, artículos de noticias, situaciones de aula, problemas matemáticos, etc.
- Puede explorar perspectivas humanas y no humanas, así como las de grupos de interés en conflictos.
Importancia del contexto y la información:
- Es esencial proporcionar suficiente información básica para evitar la creación de «personajes ficticios» y estereotipos.
- Se debe resaltar la naturaleza especulativa del “paso adentro” y la necesidad de ir más allá de las primeras impresiones en el “paso fuera”.
Reflexión y diálogo:
- El “paso atrás” permite a los estudiantes examinar cómo sus conocimientos previos y perspectivas informan sus interpretaciones.
- Trabajar en grupos pequeños y compartir respuestas puede hacer visibles las diferentes perspectivas y enriquecer el diálogo.

(Visited 196 times, 1 visits today)