En el entorno educativo actual, es importantísimo fomentar la colaboración y el pensamiento crítico entre los estudiantes. Las dinámicas cooperativas informales son herramientas poderosas para lograr estos objetivos, ya que promueven la interacción, el intercambio de ideas y la construcción conjunta del conocimiento. A continuación, os presentamos tres dinámicas cooperativas que pueden ser extremadamente útiles e interesantes para buscar respuestas juntos en clase: Parejas de Detectives, Hoja Giratoria y Asamblea de Ideas.
1. Grupo nominal
Grupo nominal es efectiva para organizar y priorizar ideas de manera democrática y estructurada. Comienza con una actividad o pregunta clara, seguida de una lluvia de ideas individual y una discusión en grupo.
2. Hoja giratoria en grupos
La hoja giratoria en grupos permite que cada componente del grupo contribuya con su respuesta a una pregunta planteada, utilizando distintos colores para identificar sus aportaciones.
3. Mejor entre todos
La dinámica mejor entre todos destaca la eficiencia del trabajo en equipo al comparar las ideas generadas individualmente con las obtenidas de manera colaborativa.
4. Hoja giratoria por parejas
La hoja giratoria por parejas es una adaptación que permite una participación más activa y equitativa dentro de los equipos, evitando la espera impaciente.