Si alguna vez te has preguntado cómo lograr que tus alumnos trabajen en equipo de verdad (sin que uno haga todo y los demás solo miren), la técnica Trabajo en Equipo con Logro Individual (TELI) puede ser la solución.
Es un método sencillo, pero potente: los estudiantes aprenden juntos, se ayudan entre sí y, al final, cada uno es responsable de su propio aprendizaje. Y lo mejor es que no solo cuenta la nota final, sino también su progreso personal.
¿En qué consiste TELI?
TELI es una estrategia de aprendizaje cooperativo que combina lo mejor del trabajo en grupo con la evaluación individual. En pocas palabras:
- Los alumnos trabajan en equipo resolviendo ejercicios y corrigiéndose entre ellos.
- Se aseguran de que todos entienden antes de avanzar. Una forma de lograrlo es usando la técnica Lápiz en medio, donde todos deben hablar, escuchar y debatir antes de que alguien tome el lápiz para escribir la respuesta del grupo.
- Al final, hacen una prueba individual, pero no compiten entre sí.
- Ganan puntos por superación, es decir, si mejoran respecto a su propio desempeño anterior.
Así, cada estudiante se esfuerza por aprender, sin presiones innecesarias ni comparaciones injustas.
Paso a paso: cómo aplicarlo en clase
No necesitas grandes materiales ni cambios en tu planificación. Solo sigue estos pasos.
1. Explica el tema y reparte las hojas de trabajo
Tú introduces el contenido y les das una hoja de ejercicios para resolver en grupo. También les das otra con las respuestas, pero con truco: no pueden verla hasta que acuerden una respuesta.
2. Trabajo en equipo: resolver y corregir juntos
- Se organizan en grupos de cuatro o cinco estudiantes.
- Van resolviendo los ejercicios uno por uno.
- Comparan sus respuestas y discuten hasta llegar a un acuerdo.
- Una forma efectiva de asegurarse de que todos participan es combinando TELI con la técnica Lápiz en medio:
- Nadie puede escribir hasta que todos hayan debatido la respuesta y los lápices permanecen en medio.
- Se turnan para hablar y escuchar antes de coger el lápiz y escribir.
- Así, todos tienen voz y se aseguran de que comprenden antes de seguir.
- Cuando todos están de acuerdo, consultan la hoja de respuestas.
Regla clave: si la respuesta es correcta, pasan al siguiente ejercicio. Si no, lo vuelven a intentar hasta entenderlo bien.
3. Todos preparados para la prueba individual
Cuando todos los miembros del grupo terminan, se aseguran de que cada uno entiende bien el tema porque después viene la prueba individual.
4. Evaluación individual
Cada estudiante hace una prueba basada en los ejercicios trabajados. Aquí no hay ayuda del grupo, pero como ya han practicado juntos, van más seguros.
5. Nota y puntos extra por superación
El resultado de la prueba individual se evalúa de dos formas:
- Nota tradicional basada en los aciertos.
- Puntos de superación: si un alumno mejora con respecto a sus pruebas anteriores, gana puntos extra.
Así, en lugar de competir con otros, cada estudiante compite consigo mismo para mejorar.
¿Por qué TELI funciona tan bien?
- Fomenta la cooperación: los estudiantes se ayudan mutuamente sin que unos dependan de otros.
- Evita que algunos se escaqueen: todos tienen que entender antes de avanzar.
- Reduce el estrés en las pruebas: ya han practicado antes con sus compañeros.
- Motiva a los alumnos menos aventajados: ven su propia mejora, no solo una calificación fija.
- Desarrolla habilidades sociales: negociación, comunicación y responsabilidad compartida.
Trucos y consejos para aplicarlo mejor
- Explica muy bien cada fase antes de empezar. Si no, acabarán haciendo trampas con la hoja de respuestas.
- Supervisa el trabajo en equipo de manera ligera pero constante. Pásate por los grupos para ver cómo trabajan y resolver dudas.
- Refuerza la idea de que cada uno debe mejorar su propio rendimiento, no compararse con los demás.
- Recompensa el esfuerzo y la participación, no solo los resultados finales.
- Prueba a combinar TELI con Lápiz en medio para garantizar que todos hablan, escuchan y escriben en equipo.
Enlaces de interés para profundizar: Johnson, D. W., & Johnson, R. T. (Cooperative Learning Institute). The Cooperative Learning Institute: Research and Resources on Cooperative Learning. https://www.co-operation.org
