Descubre las reglas clave y sus excepciones para dominar la LL en clase
Aquí encontrarás tres normas básicas, palabras frecuentes y sus excepciones, todo acompañado de una imagen que puedes usar directamente en clase. Además, añadimos un punto extra: la forma en que algunos verbos que no llevan LL en su infinitivo cambian su escritura en el pasado.
✅ Reglas básicas para escribir con LL
1. Palabras terminadas en -illo o -illa
Se escriben siempre con “LL”:
- chiquillo, vajilla, amarilla
- También sus derivados: cepillo, vainilla, maravilla
👉 Esta regla es muy útil en vocabulario cotidiano del aula.
2. Verbos terminados en -llar
Muchos verbos que terminan en -llar se escriben con LL:
- atropellar, batallar, estallar, avasallar
🔔 Pero atención a las excepciones:
- rayar, subrayar, explayar se escriben con Y
3. Palabras terminadas en -alle, -elle, -ello, -ella
También se escriben con “LL”:
- muelle, bello, calle, aquella
❗ Y algunas excepciones que NO llevan “LL”:
- plebeyo, Pompeya, leguleyo
⚠️ Truco extra: ¿Y los verbos en pasado?
Hay verbos que no llevan LL en su infinitivo, pero al conjugarlos en el pasado, la “i” se transforma en “y” para mantener la sonoridad.
Por ejemplo:
- construir → construyó
- incluir → incluyó
- leer → leyó
Este fenómeno no implica que lleven “LL”, pero es una confusión común, ¡así que conviene aclararlo en clase!
¿Cómo aplicar esto en el aula?
- Usa la infografía como cartel en clase o para repasar en grupo.
- Pide al alumnado que invente frases con estas palabras.
- Juega al “detective ortográfico” buscando palabras con LL en textos reales.
- Propón crear un diccionario ilustrado de palabras con LL y sus excepciones.
🔗 Enlaces externos útiles y fiables
- Material didáctico del portal educativo de la RAE:
https://www.rae.es/recursos/diccionarios/dpd - Reglas ortográficas explicadas por el Ministerio de Educación de España:
https://aprende.minedu.gob.pe/ortografia-uso-de-la-ll
