Bloomania

“El pensamiento es básicamente invisible. […] En la mayoría de los casos el pensamiento permanece bajo el capó, dentro del maravilloso motor de nuestra mente. […] Afortunadamente, ni el pensamiento, ni las oportunidades para pensar, necesariamente deben ser invisibles como frecuentemente lo son. Como educadores, podemos trabajar para lograr hacer el pensamiento mucho más visible de lo que suele ser en el aula. Cuando así lo hacemos, estamos ofreciendo a los estudiantes más oportunidades desde donde construir y aprender.” (David Perkins)

Síguenos en redes para estar al tanto de las novedades

últimas entradas


  • Evaluación

    Instrumentos de evaluación. KPSI

    El KPSI es un instrumento de evaluación diseñado para determinar los conocimientos previos de los estudiantes sobre un tema específico antes de iniciar una nueva unidad o tema en el aula. Fue desarrollado por Young & Tamir en 1977 y se basa en la idea de que entender los conocimientos y concepciones previas de los estudiantes es fundamental para una enseñanza efectiva. El KPSI se puede aplicar tanto al inicio (KPSI inicial) como al final de un periodo (KPSI sumativo) para evaluar el aprendizaje consolidado. Ventajas del KPSI: Por favor, deja este campo vacío Suscríbete de manera gratuita a nuestro […]

  • Clase formativa. 5 pasos para su diseño.

    En este artículo encontrarás una guía práctica para diseñar una clase formativa eficaz, paso a paso. Está basada en el libro Feedback formativo de Jackie Acree Walsh, una lectura imprescindible […]

  • Bingo matemático

    Bingo matemático. Una forma divertida de reforzar el cálculo mental en clase ¿Qué encontrarás aquí? ¿Buscas una manera divertida de practicar el cálculo mental con tu alumnado? El bingo de […]

Taxonomía de bloom



Cultura del pensamiento


aprendizaje cooperativo



comprensión lectora


cultura del error


  • Actividades para pensar y revisar. Adivina el error

    Detectar errores sin señalar a nadie para pensar mejor Introducción Muchas veces, cuando hay un error en juego, el miedo al juicio bloquea el aprendizaje. Pero si el error no tiene nombre, se convierte en un reto compartido. “Adivina el error” propone al alumnado identificar fallos en una tarea ya hecha, presentada como anónima, colectiva o incluso ficticia. Esto les permite practicar la revisión crítica sin miedo ni presión, aprender a argumentar por qué algo no funciona y descubrir patrones […]

Evaluación formativa


lectoescritura


Recursos por áreas


Matemáticas

  • Bingo matemático

    Bingo matemático. Una forma divertida de reforzar el cálculo mental en clase ¿Qué encontrarás aquí? […]

E. Física

Comunicación

Proyectos

Plástica

  • Trabajando la simetría.

    Este cuaderno de simetría proporciona a los alumnos de tercero de primaria una introducción a […]

Taxonomía de los ODS


artículos de opinión


  • Los 6 pilares de una buena estructura de aprendizaje

    En educación hay una gran variedad de metodologías y estrategias. El reto no es encontrar ideas, sino saber cuáles funcionan y por qué. La enseñanza basada en evidencias nos recuerda que no basta con aplicar técnicas atractivas: para validar una estructura de aprendizaje es necesario analizar su fundamentación, su aplicabilidad y su impacto real. La […]

  • Evaluación Tutoría

    Clase formativa. 5 pasos para su diseño.

    En este artículo encontrarás una guía práctica para diseñar una clase formativa eficaz, paso a paso. Está basada en el libro Feedback formativo de Jackie Acree Walsh, una lectura imprescindible para avanzar hacia una enseñanza centrada en el aprendizaje real del alumnado. Además, te llevas una infografía descargable para aplicar en tu aula desde ya. ¿Qué es una clase formativa? Una clase formativa es aquella que se estructura con el objetivo de recoger información sobre el aprendizaje de los alumnos mientras ocurre, no solo al final. Este tipo de sesiones permiten: Por tanto, diseñar una clase formativa implica más que […]

biblioteca docente

  • Lecturas docentes

    Altas Capacidades, y ahora ¿Qué hacemos?

    Una guía valiente, rigurosa y profundamente humana para comprender (de verdad) a nuestro alumnado con altas capacidades. Una reflexión previa. “Mirar con otros ojos no es una técnica: es una forma de estar en la escuela.” Escrito a cuatro manos por dos docentes que también son madres de niños con alta capacidad, este libro no nace de una moda ni de un despacho técnico, sino de los pasillos del cole, los patios del recreo, los grupos de WhatsApp, las tutorías infinitas y las formaciones que quieren cambiar algo más que una práctica puntual. Nace de vivirlo por dentro, en primera […]

buenos ratitos de conversación

Entrevista en el canal Mcguffin educativo.

Aparte de llevarme el regalo de conocer personalmente a Albert, pude disfrutar de un intercambio de impresiones muy enriquecedor sobre aspectos del modelaje y de la cultura del pensamiento aplicada al día a día en el aula.

Entrevista en el canal de Antonio Ivan Rodríguez

Muy honrado de poder participar en el canal de alguien a quien respeto y admiro por su entusiasmo a la hora de aprender y compartir. En este caso hablamos de aprendizaje cooperativo, la motivación del alumnado y la evaluación formativa..

Entrevista en profes sin notas con Mariana y Belén

Fué un verdadero gustazo participar en el podcast de dos maestras en esto de la educación, Mariana Morales y Belén Palop y además, poder hacerlo con dos de mis alumnas como testimonio del ambiente que tenemos en el aula. Muchísimas gracias.

Entrevista en atención a la diversidad en el aula

Que ratito mas agradable pasé en la entrevista con Inés Cabezas y Susana García Moyá . Tuve el placer de repasar con ellas dos diferentes aspectos inclusivos del día a día en el aula. Gracias a dos mujeres que respeto y aprecio tanto.


baloncesto

  • Baloncesto

    Rutina de movilidad articular y dominio de balón en 16 pasos

    Así arrancamos nuestros entrenamientos con energía En esta entrada compartimos la rutina de movilidad articular y dominio de balón que utilizamos al inicio de los entrenamientos con el equipo mini femenino. Se trata de una propuesta práctica, con estructura clara y sobre todo adaptable, que combina calentamiento físico y técnica individual desde el primer minuto. Nos está funcionando muy bien para activar cuerpo y mente, y para motivar a las jugadoras a mejorar a su ritmo. La compartimos por si puede servirte también a ti. Una rutina que activa, motiva y hace mejorar Uno de los aspectos más potentes de […]

Suscríbete de manera gratuita a nuestro boletín. Solo hay 500 plazas.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

(Visited 6.227 times, 10 visits today)